edos-colimaplatanoWEB

En el marco del IV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátanos y Bananos y el XVIII Congreso Nacional Mexicano de Productores de Plátano con sede en el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima, Campus Tecomán, se presentaron ponencias con temas referentes a la vigilancia epidemiológica y las principales enfermedades en la producción de plátano y banano.

En el segundo día del Congreso se desarrolló el panel titulado “Cuarentena y vigilancia epidemiológica”, en donde expertos nacionales e internacionales explicaron las estrategias integrales y acciones de manejo del riesgo agroalimentario para beneficio de los agricultores de América Latina y el Caribe.

Más tarde, se realizó el panel “Desafíos fitosanitarios para América Latina y el Caribe”, en el cual se habló sobre las diversas plagas y enfermedades que atacan a la producción de plátano, así como las factores que contribuyen a la aparición de la plaga denominada Ralstonia solanacearum Raza 2.

En ese sentido, el investigador Luis Pérez Vicente, en su ponencia mencionó que para la erradicación de la plaga y evitar riesgos fitosanitarios es necesario “la prevención y la exclusión de plagas exóticas, es la estrategia más efectiva a adoptar en términos de costo-beneficio”.

Por otra parte, la fitopatóloga Elizabeth Álvarez, en su ponencia “El Moko en Colombia: situación actual, regulaciones fitosanitarias y prácticas de manejo”, subrayó que esta enfermedad puede superar en un 75 por ciento en pérdidas a la producción y afectar en cualquier edad a la planta de plátano.

En su intervención, Ana Martha Cuellar Tule, explicó en su ponencia “El moko en México: situación actual, regulaciones fitosanitarias y prácticas de manejo” que la enfermedad conocida como Moko del plátano “es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, la cual es una de las enfermedades más destructivas y una seria amenaza para las plantaciones de banano”.

Cuellar Tule resaltó que anteriormente los principales estados afectados por esta plaga eran Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Nayarit y Veracruz, pero actualmente está erradicada en esos estados lo cual requirió una inversión de 5. 4 millones de pesos por parte de la Senasica.

Durante este segundo día, también se llevaron a cabo las ponencias “Vigilancia epidemiológica en México”, a cargo de Francisco Javier Trujillo Arriaga; “Plagas y enfermedades de Musáceas de importancia cuarentenaria para América Latina y el Caribe”, dictada por Miguel Ángel Dita; así como “La epidemiología como herramienta en vigilancia fitosanitarias, por Gustavo Mora Aguilera.

También en el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima, Campus Tecomán, se efectuó la ponencia “Desafíos en el cultivo de Bananos y Plátanos en el Trópico Mexicano”, por Luciano Martínez-Bolaños; los “Bananos en Asociación en México”, por José Orozco-Romero; “Sigatoka Negra: Resistencia a Fungicidas e Implicaciones en su manejo”, por Mauricio Guzmán; y Trips: impacto económico y estrategias de manejo, por Juan Carlos Rojas.

Asimismo durante las actividades del Congreso se realizó la Asamblea del Consejo Nacional de Productores de Plátano de América Latina y del Caribe, donde asistieron representantes de los 10 estados productores de plátano de México, la Unión Regional de Productores de Plátano del Pacifico Centro de México y el Sistema Producto Plátano Nacional.

Tecomán, Col. 28 de noviembre de 2017