*Los Sucesos de Uruapan, Grito Despertador *El Pueblo No Soporta Más, Exige Haya Paz *La Presidenta Está Sola,
Atada y Sin Defensa *Algo Sobre Juan Rulfo, Detalles de su Vida
La licenciada en Ciencias Políticas, Grecia Itzel Quiroz García, de 35 años de edad, el pasado miércoles 5 asumió la Presidencia Municipal de Uruapan, por acuerdo de la Legislatura Michoacana. La viuda de Carlos Manzo en Palacio Nacional recibió el beneplácito de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Gobierna, no solo controla, la delincuencia organizada.
Frías estadísticas de hogares enlutados, viudas y huérfanos.
Culpar a los que gobernaron, aprobado. ¿Qué han hecho, en los últimos siete años, para corregir lo malo?
Platicaba con mi amigo y colega Abraham Mohamed Zamilpa sobre el momento que estamos viviendo 130 millones de mexicanos, coincidimos en que la situación nacional es verdaderamente alarmante, de profunda preocupación y con incertidumbre para el futuro inmediato.
LA PRESIDENTA EN CALLEJÓN SIN SALIDA
La Primera Presidenta de México está en un auténtico callejón sin salida, oscuro, no hay ni una luciérnaga.
Claudia Sheinbaum Pardo camina entre las sombras de dos enemigos, un mexicano y un norteamericano.
Aquel no la deja actuar por sí misma, le recuerda que hay revocación de mandato; el otro, la presiona políticamente y, según él, la calificación de ser excelente en la carga que ocupa.
Estamos o no de acuerdo con Claudia Sheinbaum Pardo, es un criterio personal. Respetar y cuidar a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, es una obligación ciudadana.
Lo que se vive, en estos días, nos presenta a la Primera Presidenta con muchos deseos de servir, pero está maniatada. Nadie la defiende, ni el dirigente del partido que fundaron en 2014. La han dejado sola y ella tiene que responder a todos ya todo.
Desde el 1 de octubre de 2024, después de rendir protesta y asumir la responsabilidad que le confiaron más de 35 millones de mexicanas y mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo no es una ciudadana común y corriente.
Mantuvo la política de inseguridad creada por su antecesor al eliminar al Estados Mayor Presidencial y a las Guardias Presidenciales. Claudia dijo tener su propia “ayudantía” de 7 hombres y 6 mujeres, civiles sin capacitación para un delicado servicio: resguardar la vida de la Primera Presidenta de México.
Claudia dijo el miércoles 5, que no reforzará o cambiará su seguridad personal, a cargo de 7 hombres y 6 mujeres, jefaturados por Juan José Ramírez Mendoza.
LA SEGURIDAD ES PRIORITARIA
Es la primera ocasión, en 200 años, que la Historia Patria registra una situación grave en torno a un titular del Poder Ejecutivo Federal, como se vive desde hace siete años. La seguridad institucional no es un capricho, es riesgo nacional.
Miguel Hidalgo conspiró en busca de la Independencia; Benito Juárez se rodeó de brillantes mexicanos, venció y restauró la República; Francisco I. Madero abanderó el Sufragio Efectivo y la No Reelección.
Los tres tuvieron sus guardaespaldas, guaruras o como quiérase llamarlos. Los presidentes contaron con su propio Estado Mayor y aún así cayeron Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
La seguridad es prioridad de propiedades al tratarse del titular del Ejecutivo Federal, como lo es de los líderes del Congreso de la Unión, de quien jefatura el Poder Judicial, de los gobernadores y actualmente, de los presidentes municipales.
Ha disminuido la seguridad, dentro y fuera de los hogares, de las oficinas, de los comercios, disminuyó. Los asaltos en la vía pública se multiplicaron. Robos en las oficinas bancarias. Secuestros. Extorsiones. Desapariciones de personas.
Se ha hecho común oír: “salgo de casas, pero no sé si volveré”.
En los últimos siete años la violencia alcanzó límites jamás vistos. Se aprobaron las más aberrantes reformas constitucionales. La democracia pasó a ser página histórica.
Se culpa a los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, de propiciar la inseguridad pública. No están en un error el tabasqueño y Claudia, pero, ¿Qué hizo aquel y qué hace ella para reducir el problema?
URUAPAN, PRENDIÓ LA LLAMA
En pleno acto público, rodeado por mujeres y niños, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado, a tiros, por un mozalbete de 17 años.
Carlos Manzo, “El Rey del Sombrero”, de apenas 40 años de edad, gozaba de popularidad y su violenta muerte, por móviles no conocidos, indigna a los michoacanos y es el principio de un movimiento social, a nivel nacional, porque despertó el hartazgo de la inseguridad latente desde hace siete años.
Fueron varios los llamados que hizo a la Presidencia de la República y al gobierno morenista estatal. Demandaba apoyo para su persona y para los uruapenses.
A raíz del artero crimen, se publicó que Manzo declaró: “Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía, no nos queda de otra. No podemos dar ni un paso atrás, está en riesgo nuestra vida, está en riesgo nuestro Gobierno y de los ciudadanos”.
Había ordenado a los policías municipales abatir a los delincuentes que se opusieran a ser detenidos y eso lo criticó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien le pidió “respetar el Estado de Derecho”.
Se interpretó mantener la política de “los delincuentes también son humanos y tienen derechos”. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla respondió en el mismo tenor, de hecho, abogando por “abrazos, no balazos”.
Advirtió Manzo Rodríguez: Si no se pone orden en Uruapan, pronto a nivel nacional se escuchará un levantamiento fuerte, de voz, de justicia, y si es necesario, hasta de armas, porque la gente ya está hasta la chingada”. Predicó en el desierto.
¿Quién era Carlos Manzo?
"Me pusieron todos los nombres de mis antepasados paternos y maternos, como si fuera el vástago de un ramo de plátanos. Juan Nepomuceno, por mi papá. Carlos, por mi abuelo paterno, Carlos Vizcaíno. Rulfo por Juan Rulfo, un aventurero que llegó a México a finales del Siglo XVIII".
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
@jorgeHyV