A partir de este martes, México aplicará aranceles de entre 156% y 210.44% a las importaciones de azúcar

provenientes de países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Esto excluye a aquellos con los que tenga acuerdos comerciales específicos.

Ciudad de México, México, 11 de noviembre de 2025 :::  Esta decisión fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.  

Según el decreto, el arancel actual bajo el trato de Nación Más Favorecida (NMF) no ha sido suficiente para proteger a la agroindustria mexicana frente a la caída de los precios internacionales del azúcar. 

Ante esta situación, la Secretaría de Economía ha ajustado los aranceles, aumentando significativamente las tarifas aplicables de 0,36 a 0,39586 dólares por kilogramo a un porcentaje ad-valorem que oscilará entre el 156% y 210,44%, dependiendo de la clasificación arancelaria. 

Los nuevos aranceles incluyen un 156% para diversas categorías de azúcar de caña y un 210,44% para azúcar líquida refinada y azúcar invertido. Esta medida busca equilibrar el mercado nacional y proteger la industria azucarera mexicana de la sobreoferta que afecta su rentabilidad.

El Gobierno mexicano aseguró que esta política es consistente con sus compromisos internacionales y se ajusta a la Ley de Comercio Exterior, además de contar con la aprobación de la Comisión de Comercio Exterior.