Ciudad de México, México, 30 de septiembre de 2025 ::: El robo de hidrocarburos y su nueva variante, el huachicol fiscal,
se han consolidado como dos de los negocios ilícitos más lucrativos de México. El crimen organizado continúa sofisticando sus métodos, lo que representa una amenaza creciente para la infraestructura energética y provoca un fuerte impacto negativo en la recaudación del erario federal.
La primera modalidad consiste en las tomas clandestinas y las perforaciones a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer combustible y luego comercializarlo. La segunda, detectada desde 2021 por el SAT, se refiere al contrabando de combustibles que ingresan al país haciéndose pasar como aceites y otros aditivos, con el objetivo de reducir el pago de impuestos.
Por el huachicol tradicional, Pemex reportó que el quebranto al erario ascendió a 20 mil millones de pesos en 2024. En tanto, la variante fiscal representa un impacto mayor: de acuerdo con PetroIntelligence, este ilícito le cuesta al país 177 mil millones de pesos anuales.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que más de 300 mil barriles diarios de combustibles en el país provienen del mercado negro.
Especialistas coinciden en que este delito ha prosperado por la impunidad con la que operan los grupos criminales y la complicidad de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, señaló Francisco Jiménez Reynoso, académico de la Universidad de Guadalajara. “El robo de combustible se ha incrementado por la impunidad en la que vivimos en México”.
Las investigaciones han derivado en órdenes de aprehensión y detenciones contra funcionarios vinculados a una amplia red criminal huachicolera. Entre los principales señalados se encuentran el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos de Rafael Ojeda, ex secretario de Marina con Andrés Manuel López Obrador. El primero fue detenido el 2 de septiembre; el segundo permanece prófugo.
Otros implicados son 13 elementos de la Secretaría de Marina, tres empresarios y tres funcionarios aduanales. Uno de los militares, al ver su nombre en la lista de uniformados presuntamente sobornados, se quitó la vida. Entre los señalados figuran capitanes de navío y jefes de departamento.
El caso también ha cobrado la vida de al menos siete personas relacionadas con las indagatorias. Entre ellas se encuentra el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, fallecido durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora, y el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, hallado muerto en su oficina.
El quebranto al erario
• Huachicol tradicional: 20 mil millones de pesos en 2024 (Fuente: Pemex).
• Huachicol fiscal: 177 mil millones de pesos anuales (PetroIntelligence).
• Consumo de combustibles en el país:
- Barriles diarios comercializados: 1’287,149.
- Barriles diarios distribuidos por huachicol: 338,114.