Ciudad de México, México, 17 de noviembre de 2025 ::: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó renovar la línea de crédito flexible (LCF) para México. El monto asciende a 24 mil millones de dólares y se extenderá por dos años más, lo que refleja la confianza en la estabilidad de las finanzas nacionales.

 Este nuevo acuerdo, que se extenderá durante dos años, fue aprobado por el directorio ejecutivo del FMI y equivale a 17.825 millones de derechos especiales de giro, según informó el propio organismo en un comunicado.
“La LCF es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas del Estado mexicano para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera”, apuntó Hacienda a través de un comunicado.
En cuanto al FMI, advirtió sobre una actividad débil, que se ve condicionada por la necesidad de avanzar en la consolidación fiscal y por una política monetaria que permanece restrictiva.
El organismo internacional señaló que estos factores, junto con el impacto moderador de las tensiones comerciales, han limitado el dinamismo económico del país.
“La actividad económica en México sigue siendo débil, limitada por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por el efecto amortiguador de las tensiones comerciales”.
A pesar de este diagnóstico, el FMI subrayó la capacidad de resiliencia y estabilidad que ha mostrado la economía mexicana frente a un entorno internacional cada vez más incierto.
El organismo atribuyó este desempeño a la solidez de las políticas macroeconómicas y a la fortaleza de los marcos institucionales del país.
Entre los elementos destacados por el Fondo figuran “un régimen de tipo de cambio flexible, un marco creíble de metas de inflación, una ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado”, según se detalla en el comunicado.
En cuanto al desempeño reciente, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una contracción del 0.3% en el tercer trimestre, tras dos periodos consecutivos de crecimiento moderado.
Esta cifra, basada en datos desestacionalizados preliminares del instituto nacional de estadística y difundida a finales de octubre, refleja la fragilidad de la recuperación económica.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda reafirmó el compromiso de las autoridades nacionales con la aplicación de políticas macroeconómicas prudentes.
El organismo gubernamental sostuvo que “las autoridades mexicanas refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad y a un crecimiento económico sostenible e incluyente”.
Este acuerdo representa el undécimo de su tipo entre México y el FMI desde el año 2009, consolidando una herramienta financiera que ha servido como respaldo ante escenarios de volatilidad y desafíos externos.