León, México, 30 de julio de 2025 ::: La actual administración de Guanajuato aprobó un proyecto de acueducto

que beneficiará al menos a 10 municipios en la entidad y que, a su vez, preocupa a especialistas y jaliscienses debido a las implicaciones que podría tener en el Lago de Chapala,
 Esta obra se iniciará en 2025 como parte de una de los 16 proyectos del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, fue aprobada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y se prevé un gasto total de 15 mil millones de pesos, del cual el Gobierno de México aportará el 50 por ciento, mientras que la otra parte recaerá entre los municipios León, Irapuato, Celaya, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortázar, Salvatierra y Acámbaro; y el estado de Guanajuato.
En una primera etapa del Acueducto de la Presa Solis-León se realizarán los 10 primeros kilómetros, lo cual apenas representa un 5 por ciento de los 237 que tendrá en total. Se prevé además una toma, una planta de bombeo y una línea de conducción, así como el beneficio para entre dos y 3.5 millones de habitantes.
Por su parte, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, señaló que “se trabaja de manera coordinada, tenemos un estimado con precios a cuando arranque la obra, estamos ya preparados, porque no todo es de un día para otro sino que hay etapas”, entre otros detalles sobre cuánto costaría o cuánto duraría la construcción o la viabilidad mediante proyectos ejecutivos.
Asimismo, se realizará con el respaldo de los productores del Distrito de Riego 011; en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para su construcción.
Sin embargo, pese a la planeación que presentó la gobernadora García Muñoz Ledo, especialistas y autoridades de Jalisco han advertido posibles afectaciones al equilibrio hídrico del Lago de Chapala. Esto deriva a que desde la administración pasada se construyó la Presa El Zapotillo, sin embargo el agua solo sería destinada a Jalisco, lo que deja desprotegidos a los habitantes de Guanajuato.
Ante la creación del nuevo acueducto, lo que preocupa a los jaliscienses es que en caso de que la presa Solís se encuentre llena, habría que desahogarse hacia el Lago de Chapala, mientras que durante la sequía, la situación sería delicada para Jalisco.
La obra no fue consultada con autoridades de Guanajuato o Michoacán, -involucrados en la región hidrográfica-, por ello especialistas buscan revisar el estimado de litros cúbicos que tendrá cada estado en la repartición, además de intentar advertir sobre la obra.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de claridad sobre la extracción de la Presa Solís hacia León, así como las previsiones de reparto, y como propuesta se pide reinstalar el grupo de seguimiento y evaluación, así como mesas de diálogo con autoridades. Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de la Gestión Integral del Agua de la localidad, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mostrar los efectos negativos que tendría en Jalisco dicho proyecto.