Durante su Congreso Nacional –el cual duró dos horas y se realizó a puerta cerrada en el World Trade Center– Morena

aprobó por unanimidad una serie de acuerdos contenidos en el documento titulado “Principios éticos para la militancia de Morena”, en el que –entre otras cosas– se prohíben el nepotismo y las campañas anticipadas.

La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, y el presidente del Consejo, Alfonso Durazo, dieron a conocer los cambios en conferencia de prensa.

El gobernador de Sonora dijo que “la propuesta de nuestra Presidenta fue aprobada por unanimidad”. Lo anterior, debido a Claudia Sheinbaum envió una carta al Consejo Nacional de Morena en la que en el punto 4 se indica lo siguiente: “Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo. Es indispensable que aún cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta el 2030, Morena lo incluya desde 2027”.

En el Proyecto de Lineamientos Éticos de Morena se mencionaban el nepotismo y la no reelección. “IV. PROHIBICIÓN DEL NEPOTISMO Y LA REELECCIÓN

Principio rector: No buscamos el poder por el poder sino el bienestar del pueblo y la transformación del país. Nadie puede ocupar un encargo por razones de parentesco ni perpetuarse en un encargo público.

Conductas contrarias a los principios del Movimiento:

  1. Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.
  1. Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.
  2. Las personas que resulten electas en los procesos electorales federales y locales de 2027 y los subsecuentes no podrán postularse por encargos de elección popular que impliquen su reelección consecutiva para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato. Las personas servidoras públicas, cuando tengan el carácter de propietarias, no podrán ser electas para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero las que tengan el carácter de suplentes sí podrán ser electas para el periodo inmediato como propietarias, a menos que hayan estado en ejercicio”.

Sin embargo, la versión final no menciona la no reelección. “IV. PROHIBICIÓN DEL NEPOTISMO

Principio rector: No buscamos el poder por el poder sino el bienestar del pueblo y la transformación del país. Nadie puede ocupar un encargo por razones de parentesco. Conductas contrarias a los principios del Movimiento:

  1. Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.
  2. Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior”.

¿Por qué se eliminó la no reelección?

Un tema a resaltar es el del chapulineo para eludir la prohibicion del nepotismo por lo cual no habrá oportunidad para que aquellos militantes de Morena que busquen un cargo de elección y sean familiares de un gobernador, senador o diputado, busquen la oportunidad de participar en la elección a través de otro partido.

Con ello, el senador Saúl Monreal Ávila puede despedirse de su aspiración a ser el candidato a la gubernatura y sucesor de su hermano David Monreal Ávila, actual gobernador de Zacatecas, por mencionar un caso.

Habrá que esperar para ver si las decisiones que se tomaron hoy en Morena se llevan a la práctica o serán letra muerta.

POR LAS CALLES… Al cierre del periodo de registro de los proyectos de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió un total de 22 mil 702 propuestas ciudadanas con las que se busca mejorar las comunidades de la capital del país. Esta cifra, supera el número de registros de los últimos seis años: 16 mil 617 proyectos en 2024; 18 mil 93 en 2023; 18 mil 197 en 2022; 17 mil 997 en 2021; 21 mil 964 en 2020 y 16,396 en 2019.

De los proyectos presentados este año, 12 mil 769 se registraron de manera presencial en las Direcciones Distritales o en la Sede Central del IECM, mientras que 9 mil 933 se realizaron en línea a través del Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo (SIPROE 2025). En este ejercicio, 308 proyectos fueron presentados por niñas, niños y adolescentes.

Además, 11 se presentaron desde el extranjero: cinco provenientes de España, tres de Estados Unidos, uno de Canadá, uno de Egipto y uno de Grecia. Asimismo, personal del IECM recibió 191 proyectos de Personas en Prisión Preventiva. Para ello, personal del Instituto acudió a los centros penitenciarios de la Ciudad de México para realizar los registros y, con ello, garantizar el derecho a participar de este sector de la población.

Javier García

@GarciaJJavier