Belém, Brasil, 21 de octubre de 2025 ::: Queda menos de un mes para que el centro del debate contra el cambio

climático se traslade a Belém. La ciudad brasileña acogerá entre el 10 y el 21 de noviembre la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CNMUCC), también llamada COP30 o cumbre del clima,

 ::: ¿Qué es la COP?
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, es decir, es el máximo foro global que lucha por implementar los compromisos asumidos por los países en la lucha contra el cambio climático.
Normalmente, cuando hablamos de COP se hace referencia a la cumbre del clima, pero hay que tener en cuenta que la COP es uno de los mecanismos de multilateralismo con los que cuenta la ONU, por lo que existen otras relacionadas con el medio ambiente, como puede ser la COP de biodiversidad o la de desertificación.
En el caso de la COP del clima, la sede de la secretaría está en Bonn y es donde se debe reunir a no ser que una parte se ofrezca a acoger las sesiones, algo que ha ocurrido en 27 de las 30 ediciones. En este año, es Brasil quien ocupa la presidencia de la COP y el país ha decidido que se celebre en Belém para acercar la cumbre a la Amazonía.

::: ¿Cuántos países participan?
La COP está formada por todos los países que han firmado y ratificado la Convención, que reciben el nombre de partes. Actualmente, son 198 países -197 países y la Unión Europea (UE)-, lo que convierte a la cumbre del clima en uno de los mayores órganos multilaterales del sistema de la ONU.

::: ¿Por qué la de esta edición se llama COP30?
La primera COP del clima se celebró en 1995 en Berlín y, desde entonces, esta reunión ha tenido lugar una vez al año -normalmente entre noviembre y diciembre-, por lo que este año se cumplen tres décadas de negociaciones globales contra el cambio climático.