En el mundo de la música regional mexicana, el nombre no solo es una marca, sino un legado construido con años de trabajo, talento y reconocimiento del público.
Hoy, Alameños de la Sierra y Mi Banda El Mexicano de Germán Román alzan la voz ante la grave problemática del uso indebido de sus nombres artísticos por agrupaciones ajenas que buscan beneficiarse de la trayectoria y popularidad de los originales.
Durante conferencia de prensa, los medios también pudieron disfrutar de un showcase exclusivo con los grandes éxitos de ambas agrupaciones quienes pusieron a cantar y bailar a los presentes con su inconfundible estilo. Entre música y aplausos, los artistas remarcaron la necesidad de unirse para defender su autenticidad, sustentando su originalidad y demostrando que son los verdaderos y únicos representantes de sus proyectos musicales, defendiendo con firmeza su nombre, historia e identidad artística.
La historia y legitimidad de Alameños de la Sierra.
Alameños de la Sierra son un grupo de música sierreña mexicano originario del Pueblo Mágico de Álamos, Sonora. Sus integrantes originales provienen de Navojoa, Sonora, y el nombre de la agrupación fue elegido con el propósito de enaltecer a Álamos, uniendo folklor, sentimiento y talento a través de la música.
Nacieron artísticamente el 31 de diciembre de 2005 en Salt Lake City, Utah (EE.UU.), debutando con gran conexión con el público la madrugada del 1 de enero de 2006 bajo la visión creativa y respaldo del representante y empresario Salvador Moreno Meza, quien desde entonces ha sido pieza clave en el desarrollo artístico del grupo.
El nombre cuenta con registro legal desde el 2006 a la fecha, lo que reafirma su legitimidad y vigencia.
En 2013, debido a la indisciplina, deslealtad y falta de ética profesional al negociar contratos sin autorización, se dio por terminada la relación laboral y profesional con Fernando Horacio Bejarano Palma y Cristofer Germán Márquez Leyva. Desde esa fecha, estas personas han utilizado sin autorización legal ni por escrito el nombre de la marca registrada, incurriendo en una flagrante violación que ha sido denunciada en múltiples ocasiones por el titular del grupo, Salvador Moreno Meza.
Hoy en día, los integrantes legítimos son:
• Manuel de Jesús Castro Apodaca (primera voz y acordeón)
• Sergio Páez (bajo y segunda voz)
• Jonatan Zazueta Borbón (guitarra)
La trayectoria de Mi Banda El Mexicano de Germán Román
Con una trayectoria de más de 50 años, es una de las agrupaciones más icónicas y queridas de la música popular mexicana. Fundada en Mazatlán, Sinaloa, la agrupación es reconocida como pionera del estilo “tecnocumbia”, logrando un sello único que conquistó a varias generaciones con su ritmo alegre, bailable y festivo.
Bajo la dirección de Germán Román, su fundador y líder, la banda alcanzó reconocimiento internacional con temas que se convirtieron en clásicos como: “Ramito de violetas”, “Feliz, feliz”, “La morena”, “Help, ayúdame”, “La Bota”.
Su impacto cultural ha sido tan grande que muchas de sus canciones forman parte de la memoria colectiva del público, siendo interpretadas en fiestas, ferias y escenarios internacionales. El liderazgo de Germán Román ha permitido mantener vivo el espíritu original de la agrupación, defendiendo su identidad frente a imitadores que buscan apropiarse de su historia.
“Este grupo tiene historia, tiene un origen y un camino que merece respeto. Nuestra lucha es por la autenticidad y por la lealtad al público que nos ha acompañado durante tantos años”, comenta Germán Román.
En medio de esta disputa, continúa activa en escenarios nacionales e internacionales, ofreciendo giras, grabaciones y presentaciones en vivo que reafirman su vigencia en la música popular, y busca dejar claro ante el público que ellos representan la autenticidad y la continuidad legítima del proyecto original.
Una lucha por la autenticidad
“Nuestro nombre no es solo una palabra, es la historia de años de esfuerzo, de giras, de grabaciones y de un público fiel. No podemos permitir que se lucre con nuestro trabajo y que se engañe a la gente”, señalaron representantes de ambas agrupaciones.
La situación ha derivado en acciones legales y pronunciamientos públicos para aclarar quiénes son los verdaderos intérpretes de los éxitos que han marcado a generaciones. Por ello, ambas bandas hacen un llamado a promotores, medios de comunicación y público en general a verificar siempre la autenticidad de los grupos que contratan o difunden.
“No vamos a permitir que se juegue con el cariño y la confianza que el público nos ha dado. Nuestra historia no se compra ni se falsifica”, advierten los integrantes originales.