Ciudad de México, México, 25 de septiembre de 2025 ::: La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
(AMACC) designó a la película No nos moverán, dirigida por Pierre Saint-Martin, como la representante de México en los Premios Óscar y Goya del próximo año. La cinta buscará un lugar en la categoría de Mejor Película Internacional en Estados Unidos y Mejor Película Iberoamericana en España.
El largometraje en blanco y negro, protagonizado por Luisa Huertas, tuvo su estreno en el Festival de Cinélatino de Toulouse, en Francia, y, el pasado fin de semana, obtuvo cuatro galardones en la 67.ª entrega de los Premios Ariel: Ópera Prima, Guion Original, Actriz y Actor de Reparto. El guion, escrito por Saint-Martin junto con Iker Compean Leroux, parte de una motivación personal, inspirada en la experiencia de la madre y el tío del realizador, este último fallecido en 1968.
La trama sigue a Socorro, una abogada en el ocaso de su vida que, tras cinco décadas de espera, encuentra la pista para localizar al militar que asesinó a su hermano en la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Pese a su deteriorado estado de salud, decide ejecutar un plan de venganza con el que busca alcanzar la justicia que el sistema no le otorgó.
La violencia contra los estudiantes en Tlatelolco, ocurrida durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, marcó la historia reciente de México al dejar más de 300 muertos tras la represión ejercida por el Ejército y el Batallón Olimpia. Ese episodio constituye el eje narrativo de la película y conecta con los temas de memoria y justicia que aborda Saint-Martin en su debut.
Durante la pasada ceremonia de los Ariel, Luisa Huertas dedicó su reconocimiento a las más de 130 mil personas desaparecidas en México y a las madres que continúan su búsqueda.
Las próximas ediciones de los premios internacionales ya tienen fechas confirmadas: el 28 de febrero de 2026 se celebrará la gala de los Goya en Barcelona, mientras que el 15 de marzo será la entrega de los Óscar en Los Ángeles.