Toluca, México, 29 de agosto de 2025 ::: Los Pueblos Mágicos del Estado de México destacan como auténticos
tesoros culturales y naturales, ideales para descubrir la riqueza del centro del país en escapadas cortas desde la capital.
La selección de los Pueblos Mágicos más bonitos del Estado de México, realizada por ScribNews, la IA de Infobae, prioriza tanto el encanto arquitectónico y paisajístico como la ventaja de ubicarse a corta distancia de la Ciudad de México, lo que facilita su acceso para quienes buscan experiencias diferentes sin alejarse demasiado.
En el puesto cinco de los Pueblos Mágicos está Tepotzotlán, el cual ofrece una mezcla equilibrada de historia, cultura y esparcimiento. Este pueblo es ampliamente reconocido por albergar el Museo Nacional del Virreinato, uno de los recintos más importantes para explorar el pasado colonial de México, situado en el antiguo ex convento de San Francisco Javier.
Además, la Parroquia de San Pedro Apóstol y el centro histórico de Tepotzotlán, con sus plazas y portales, invitan a recorrer sus calles y disfrutar de la vibrante gastronomía regional. Para quienes prefieren actividades al aire libre, el parque ecológico Xochitla es una excelente alternativa, ya que permite conectar con la naturaleza sin salir del área metropolitana.
La cuarta posición la ocupa Aculco, un destino que combina belleza natural con tradición artesanal. Destaca la impresionante cascada La Concepción, que supera los 25 metros de altura y constituye uno de los paisajes más fotogénicos del Estado de México. Los prismas basálticos, formaciones rocosas únicas en la región, suman atractivo a este pueblo de arquitectura virreinal bien conservada.
El tercer lugar es para El Oro, cuyas raíces mineras y herencia arquitectónica lo convierten en una verdadera joya. Calles adornadas con edificios de influencia europea remiten a la riqueza de su pasado porfiriano. Sitios destacados como el Teatro Juárez y el Palacio Municipal narran la historia del pueblo y su prosperidad Al borde del bosque, la presa Brockman es un espacio ideal para pasear y relajarse.
En segundo plano se presenta Malinalco, un pueblo que despliega una armonía especial entre legado prehispánico, espiritualidad y entorno natural. La zona arqueológica, tallada magistralmente en la montaña, es uno de los mayores atractivos histórico-culturales del estado. El legado del ex convento Agustino, junto con celebraciones religiosas y especialidades gastronómicas de la región, redondean la experiencia para el visitante.
El máximo reconocimiento, según ScribNews, lo obtiene Valle de Bravo, considerado el Pueblo Mágico más hermoso del Estado de México. Este destino se distingue por su lago navegable, en el que es posible practicar distintos deportes acuáticos, y la imponente cascada Velo de Novia, un espectáculo natural enmarcado por bosques de pinos y senderos para quienes aman caminar al aire libre.
Por su parte, el centro del pueblo, con calles empedradas y una amplia oferta de restaurantes y galerías de arte, complementa la experiencia con ambiente tradicional y sofisticado. En temporada, la llegada de la mariposa monarca añade un espectáculo natural inigualable, consolidando a Valle de Bravo como uno de los polos turísticos más valiosos de la región.