Ciudad de México, México, 22 de septiembre de 2025 ::: El turismo internacional se consolidó en 2025 como
uno de los principales motores económicos del país. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) destacó los resultados presentados por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, que reflejan la confianza global en México y la fortaleza del sector en un contexto internacional competitivo.
De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y julio ingresaron al país 21 mil 682 millones de dólares (MDD) por concepto de visitantes internacionales. Esta derrama económica representa un crecimiento de 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un incremento de 42.4% respecto a 2019, el último año antes de la pandemia.
En el mismo lapso se registraron 55.8 millones de visitantes internacionales, lo que equivale a un aumento de 13.5% frente al año anterior. De esa cifra, 27.7 millones correspondieron a turistas internacionales, es decir, viajeros que pernoctaron en el país, lo que significa un repunte de 7.2% en comparación con 2024.
Uno de los datos más relevantes fue la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea, lo que refleja un crecimiento de 1.7% frente al año pasado. Este indicador confirma el papel cada vez más protagónico de las viajeras como motor de las economías locales y promotoras de la riqueza cultural y natural que ofrece México.
El sector de cruceros también registró un comportamiento positivo. Los puertos mexicanos recibieron 6.6 millones de pasajeros, un incremento de 9.5% respecto a 2024. La derrama generada por esta modalidad alcanzó los 553.3 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11% anual.
Estos resultados, sostuvo Rodríguez Zamora, reafirman la importancia del turismo como pilar de la economía mexicana, generador de empleos, derrama económica y bienestar en todas las regiones. La funcionaria recordó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene como prioridad consolidar al turismo como motor de desarrollo, con políticas que promuevan inclusión, sustentabilidad y prosperidad compartida.
En este sentido, señaló que la estrategia federal busca diversificar la oferta de destinos, impulsar proyectos de infraestructura turística, apoyar a las comunidades anfitrionas y fomentar prácticas responsables con el medio ambiente. “La visión es que el turismo no solo crezca en números, sino que lo haga de manera equilibrada y justa, beneficiando tanto a los visitantes como a las poblaciones locales”, apuntó la secretaria.
El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, consideró que los resultados son alentadores para México y, en particular, para los negocios y empresas familiares que constituyen el núcleo del sector. “Cada visitante que llega a nuestro país significa consumo en restaurantes, comercios, hoteles y servicios. Eso se traduce en empleos y en oportunidades para miles de familias”, subrayó.
De la Torre enfatizó que, si bien las cifras reflejan avances importantes, el reto es mantener el crecimiento con innovación, competitividad y promoción turística de calidad. Agregó que la Confederación continuará trabajando de la mano con el Gobierno federal para fortalecer al sector y dar prioridad a las empresas familiares, que definió como “la columna vertebral de la economía mexicana”.
Asimismo, destacó que México tiene ante sí la oportunidad de consolidarse como un líder turístico en la región, aprovechando su diversidad cultural, gastronómica y natural. “El turismo no solo aporta divisas, también fortalece la identidad nacional, genera intercambio cultural y proyecta una imagen positiva del país en el mundo”, añadió.
Los datos de la Secretaría de Turismo confirman que México sigue en la lista de los destinos más atractivos a nivel internacional, a pesar de la competencia creciente y de las tensiones económicas globales. La expectativa para el cierre de 2025 es mantener la tendencia positiva en la llegada de visitantes y superar los ingresos alcanzados en los primeros siete meses del año.