La guerra de Vietnam, en la que Estados Unidos luchó junto a Vietnam del Sur contra el Norte comunista,
comenzó en 1955 y terminó el 30 de abril de 1975, el día en que las tropas norvietnamitas capturaron Saigón.
Experiencia compartida
Cuanto más duraba la guerra de Vietnam, más deprimentes eran las noticias que llegaban a casa. Surgieron cada vez más canciones contra la guerra. Creció la cultura de protesta en Estados Unidos. En la década de 1960, millones de estadounidenses poseían radios portátiles, tocadiscos y, más tarde, casetes de audio (que se introdujeron en 1963). La música de protesta se hizo omnipresente, tanto en los coches como en las cocinas, los salones y los parques.
No en vano, en Vietnam, los soldados estadounidenses escuchaban esta música, que se traían de casa e incluso se tocaba en directo en actuaciones de artistas populares.
Las protestas siguen vivas
Vietnam seguiría siendo un tema importante en la cultura pop incluso después del final de la guerra. Se estrenaron influyentes películas antibelicistas como "Apocalypse Now" (1979), "Platoon" (1986) y "La chaqueta metálica" ("Full Metal Jacket", 1987), cada una con bandas sonoras mundialmente famosas, entre ellas "El final" ("The End") de "The Doors". Se titula: "Este es el final, mi único amigo" ("This is the end, my only friend").
Cambios en la escena musical
"Hoy en día hay mucha música con conciencia política. Lo que no hay es una gran música que trate sobre las guerras y que, al mismo tiempo, sea muy popular y esté muy extendida", afirmaba Craig Werner, coautor de "Tenemos que salir de este lugar: la banda sonora de la guerra de Vietnam", en su libro allá por 2017.
En la era de los teléfonos inteligentes y el streaming, el consumo de música ha cambiado y los momentos culturales compartidos de los años 60 y 70 han desaparecido en gran medida.