Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), presentó el Informe Semestral 2025
ante la Asamblea General de Socios. Destacó la constante evolución que posiciona a la sociedad autoral como la de mayor recaudación de América Latina y en el décimo tercer lugar a nivel mundial. Refrendó el firme propósito de defender los derechos de los autores y compositores, garantizar una justa retribución por sus obras y fomentar un ecosistema creativo que inspire a las nuevas generaciones.
A inicios del año, el 15 de enero, durante la celebración del Día del Compositor, el maestro Urieta honró a los fundadores de la SACM. Rememoró ocho décadas de logros históricos como: el fin de los derechos a perpetuidad, la extensión de la protección de las obras hasta cien años después de la muerte del autor, las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, las jurisprudencias favorables a los derechos de los autores obtenidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el reconocimiento de los derechos a la salud y seguridad social para los socios, la construcción del Centro Cultural Roberto Cantoral, el desarrollo de programas de apoyo a la composición de todos los géneros musicales, la creación de la Ventanilla Conjunta EMMACSACM para la recaudación de los derechos digitales, la fundación del Taller de Composición y la firma de convenios a nivel nacional e internacional relativos a la creación musical.
Durante la Asamblea General de Socios, el Consejo Directivo de la SACM dio la bienvenida a los maestros Jorge Mejía Avante, compositor de grandes éxitos de Los Ángeles Azules como 17 años y Cómo te voy a olvidar, y Bruno Danzza, autor de Mi error, mi fantasía y Mírame, quienes tomaron protesta como nuevos vocales. Asimismo, el maestro Jaime Flores, quien ya se desempeñaba como vocal, fue nombrado secretario, en sustitución de Manolo Marroquín, quien junto con Armando Ávila dejó su cargo. A ambos les agradecieron su desempeño con un caluroso aplauso.
Con el fin de fortalecer el respeto al Derecho de Autor frente a los desarrolladores de la inteligencia artificial (IA), la SACM presentó al Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) una serie de propuestas de reformas a la Ley Federal, resaltando que toda obra generada mediante inteligencia artificial tiene un componente humano, por lo que el uso del catálogo en la minería de datos debe protegerse y se debe contar con la autorización expresa de los titulares.