Ciudad de México, México, 29 de julio de 2025 ::: El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), a cargo de la coreógrafa

y bailarina Irina Marcano, arranca su temporada 114, con la cual dan inicio los festejos por los 55 años de la compañía universitaria,

 La sala principal del Palacio de Bellas Artes, máximo recinto del arte y la cultura de nuestro país, abre sus puertas para ofrecer el programa 90 veces Gloria, que rinde homenaje a la “coreógrafa emérita” y que se presentó en noviembre pasado con motivo del 90 aniversario de su natalicio.
Entre las piezas creadas por la maestra Gloria Contreras, que conformarán esta presentación, se encuentra su emblemático e internacionalmente aclamado Huapango con música de José Pablo Moncayo, así como obras inspiradas en partituras de grandes clásicos como Johann Sebastian Bach (Brandenburgo núm. 3, Infamia, el aria y arioso del ballet Ofrenda); Richard Wagner (Isolda) y Ludwig van Beethoven (Casi una fantasía) hasta llegar a su veta popular con el danzón Nereidas de Amador Pérez, Dimas y Arrebato inspirado en el tango Adiós Nonino de Astor Piazzolla.
Esta presentación, organizada por la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, se llevará a cabo el martes 5 de agosto a las 8pm en el marco de la Temporada Diversas Danzas, diversos cuerpos que incluirá por primera vez el ciclo Autobiografías Danzadas de Mujeres. En este ciclo se rendirá homenaje a cinco artistas con conferencias, conversatorios con bailarinas (miércoles 30 julio, 5pm Sala Manuel M. Ponce, entrada libre) y una exposición fotográfica (del martes 15 de julio al sábado 9 de agosto, entrada libre). Como parte de las homenajeadas se incluyó a la maestra Gloria Contreras por su destacada trayectoria en la danza neoclásica.
La temporada 114 continuará de octubre a diciembre con grandes sorpresas, algunos estrenos mundiales y giras por el interior de nuestro país.
Con el programa Historia en movimiento, la compañía universitaria celebrará su 55 aniversario en el mes patrio. Para esta ocasión especial reúne obras con música mexicana, cuatro de la maestra Gloria Contreras y una de Irina Marcano. (Domingos 14 y 21 de septiembre, Sala Miguel Covarrubias y viernes 19 de septiembre, Teatro Estefanía Chávez Barragán).
Lo que somos será otro programa que se presentará en septiembre en foros del circuito universitario con una variada selección de obras que han dado identidad al Taller Coreográfico de la UNAM. (Viernes 5 de septiembre en la FES Aragón y viernes 12 de septiembre en la Escuela Nacional Preparatoria Núm. 6 “Antonio Caso”, ambos con entrada libre).

::: Datos históricos
En septiembre de 1970, durante el rectorado del doctor Pablo González Casanova, se funda el Taller Coreográfico de la UNAM siendo la maestra Gloria Contreras su directora y coreógrafa principal durante 45 años, tiempo en el cual forjó una de las compañías de danza con mayor tradición, prestigio, solidez y reconocimiento nacional e internacional de México.
Bajo su dirección general y artística, la maestra Gloria Contreras impulsó la divulgación de la danza no solo en los escenarios con funciones permanentes durante nueve meses del año, sino que también la llevó a los vestíbulos de teatros y auditorios de diversos lugares que albergaron exposiciones de fotografía, dibujo y carteles. También fue de suma importancia su legado editorial con más de veinte publicaciones de carácter histórico y metódica dancística.
Sin embargo, fueron tres ejes fundamentales que rigieron su dirección: la creación de un repertorio propio y universal que tiene en su haber más de 250 creaciones de su autoría con música que abarca de los siglos XIV al XXI; presentaciones permanentes en sus sedes tradicionales: el entonces Teatro Arq. Carlos Lazo, hoy Estefanía Chávez de la Facultad de Arquitectura y la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario y la formación de público para la danza.