History2 estrena la serie documental “Faraones: ascenso y caída”, que recorre la historia de los grandes monarcas del antiguo Egipto
desde sus orígenes hasta Cleopatra VII. Esta producción en seis episodios explora cómo estos líderes fueron vistos como dioses en la Tierra y cómo utilizaron el arte, la arquitectura, la religión y la fuerza para consolidar y mantener su poder absoluto sobre Egipto durante más de tres milenios. La serie ofrece una mirada profunda a las estrategias políticas, sociales y militares que marcaron la civilización faraónica y su legado.
Los faraones del antiguo Egipto eran considerados dioses en la Tierra, líderes místicos con una autoridad que trascendía lo humano. Más allá de su divinidad, sus monumentales templos y tumbas funcionaban como poderosos símbolos de autoridad y propaganda, diseñados para imponer respeto y proyectar una imagen de poder eterno sobre el reino. Estas figuras sobrehumanas dejaron un legado arquitectónico imponente: pirámides colosales, complejos templarios majestuosos y tumbas ricamente decoradas que aún hoy evocan su dominio. Pero detrás de estas maravillas se esconden estrategias políticas y sociales que permitieron a los faraones consolidar su control.
Durante más de tres mil años, monarcas como Narmer, Mentuhotep, Tutmosis II y Ajenatón adaptaron sus tácticas a los desafíos de su tiempo. Frente a sequías, conflictos internos y ataques externos, elaboraron complejas estrategias y delegaron funciones en sacerdotes, escribas, arquitectos y generales, que conformaban el núcleo del aparato político. ¿Qué maniobras llevaron a cabo para gobernar durante milenios y qué factores provocaron la caída de este vasto imperio?
El primer episodio de la serie se centra en el surgimiento de los faraones y en cómo Narmer, el primer monarca unificador, estableció un dominio basado en la fuerza y la propaganda, utilizando símbolos poderosos para infundir miedo y respeto en sus enemigos y súbditos.
A lo largo de los siguientes capítulos, la serie profundiza en los distintos momentos clave de la historia faraónica. Se explora la reunificación del Reino Medio bajo el rey guerrero Mentuhotep II, que marcó un renacer político y cultural tras un periodo de fragmentación. Más adelante, el auge del Reino Nuevo tras la expulsión de los hicsos impulsa a Egipto a convertirse en una potencia internacional, donde destaca el fortalecimiento del rol político y religioso de las mujeres reales, como la influyente Ahmose-Nefertari. También se abordan las reformas religiosas radicales de Akhenatón, quien desafió el orden establecido al instaurar un monoteísmo centrado en el dios Atón, generando tensiones y conflictos con los antiguos cultos. Los episodios posteriores examinan las campañas militares y la diplomacia de Ramésida II, cuya figura fue mitificada en templos y relatos oficiales para fortalecer su autoridad. Finalmente, la serie recorre el ocaso del poder faraónico, marcado por invasiones extranjeras y la llegada de Alejandro Magno, quien adoptó las tradiciones egipcias para legitimarse, hasta culminar con Cleopatra VII, la última faraona y símbolo de una era que llegó a su fin.
Estreno: “Faraones: ascenso y caída” miércoles 6 de agosto a LAS 19 hrs.