Gainesville, Estados Unidos, 29 de agosto de 2025 ::: Un amplio estudio de la Universidad de Florida y el University

College London reveló que la lectura diaria por placer en Estados Unidos ha caído más de un 40% en los últimos 20 años. "Un descenso constante de alrededor del 3 % por año es significativo y muy preocupante", señaló la doctora Jill Sonke, directora de Iniciativas de Investigación en el Center for Arts in Medicine de la Universidad de Florida.

 La caída no se distribuyó de manera uniforme en la población: los afroamericanos, las personas con menores ingresos o nivel educativo y quienes viven en áreas rurales registraron la mayor disminución, lo que, según el estudio, refleja la creciente desigualdad en el acceso a la lectura. "Aunque las personas con un nivel educativo más alto y las mujeres siguen leyendo con mayor frecuencia, incluso dentro de estos grupos observamos cambios", explicó Jessica Bone, investigadora principal en estadística y epidemiología en el University College London. También en estos grupos se lee menos por placer, añadió la experta.

:::  ¿Cuánto leen los europeos?
Antes de caer en prejuicios o burlas: en Europa la situación no es mucho mejor, según una encuesta de Eurostat. Casi la mitad de los ciudadanos de la UE no logra leer ni un solo libro al año. Además, los amantes de la lectura no están distribuidos de manera uniforme: Irlanda, Finlandia, Suecia, Francia, Dinamarca y Luxemburgo destacan por su afición a la lectura, mientras que Alemania figura más bien entre los "perezosos de la lectura".
En Europa y en Estados Unidos también existen claras diferencias por edad y género: los jóvenes de entre 16 y 29 años leen más que los mayores de 65, y las mujeres leen considerablemente más libros que los hombres.

:::  ¿Libro o libro electrónico: cómo preferimos leer?
Es cierto que los lectores electrónicos son prácticos, ligeros y personalizables. Sin embargo, la gran mayoría sigue prefiriendo el clásico libro de papel, con páginas que pasar, que se puede sostener en la mano, subrayar y luego colocar en la estantería.
Diversos estudios demuestran que los libros impresos ofrecen ventajas importantes frente a los formatos digitales. En 2022, investigadores de la Universidad de Valencia analizaron datos de más de 450.000 participantes. Los resultados mostraron una comprensión lectora significativamente mejor y un procesamiento más profundo del texto, gracias a señales espaciales y táctiles que se pierden en los e-books o libros electrónicos. Este efecto fue particularmente fuerte en niños de primaria, algo que confirmó también un gran metanálisis de 2023.

:::  ¿Por qué leer es importante y saludable?
Leer aumenta la inteligencia, pero no necesariamente por el contenido de los textos. Más bien, es crucial para el desarrollo humano: amplía el vocabulario, mejora la gramática, estimula la imaginación y fortalece la memoria.
Al leer, aprendemos a analizar información y a cuestionarla de manera crítica. Conocemos distintos personajes e historias de vida, o nos ponemos en otras perspectivas. Esto mejora la empatía y potencia la inteligencia emocional.
Sumergirse en otras realidades reduce el estrés cotidiano, baja la frecuencia cardíaca y la presión arterial (salvo quizás novelas de suspenso o terror). Además, como el cerebro debe procesar constantemente nueva información, se mantiene más ágil en la vejez y se retrasa el deterioro cognitivo. Leer también ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

:::  ¿Qué deberíamos leer?
Existen muchos libros "inteligentes" que amplían el conocimiento. Pero lo más importante es leer con gusto y de manera habitual. Sean novelas románticas, ensayos o literatura exigente, lo que cuenta es la regularidad.
Los más populares siguen siendo los thrillers y las novelas policíacas, con su mezcla de suspenso y abismos oscuros. También las novelas históricas mantienen una base fiel de lectores. Los jóvenes, en cambio, prefieren la fantasía y, sobre todo, novelas románticas juveniles: historias sobre adultos jóvenes que abordan la búsqueda de identidad, la sexualidad, el lugar de cada quien en el mundo y las relaciones románticas.