oseo

Mantener un adecuado estado nutricional en todas las etapas de la vida es decisivo para lograr un metabolismo óseo que favorezca la salud. La osteoporosis se caracteriza por una alteración en la cantidad y calidad de la

mineralización ósea, lo que origina una fragilidad del esqueleto con riesgo aumentado de fracturas, especialmente vertebrales y de cadera.

Las fracturas en niños y adolescentes desafortunadamente es un suceso que sigue en aumento; en la franja de edad entre el nacimiento y los 16 años de vida, entre el 42-64 % de los niños y el 27 al 40 % de las niñas presentarán por lo menos una fractura.

Uno de los mejores  métodos de prevención para evitar fracturas en niños y adolescentes así como también en adultos, es construir y fortificar el esqueleto durante la infancia y  adolescencia llevando una alimentación saludable en donde la presencia del calcio, la vitamina D, realizar actividad física de alto impacto y mantener hábitos de vida saludables,  son fundamentales.

En el marco del Día Internacional de la Osteoporosis que se celebra el 20 de octubre, es importante seguir difundiendo información sobre este padecimiento que aparentemente es conocido, sin embargo, no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar desde la infancia y continuar durante toda la vida.

Cabe destacar que solo 11% de los niños mexicanos tiene un adecuado consumo de vitamina D, nutrimento que asegura la absorción del calcio en el tejido óseo.

La mayoría de la vitamina D se produce cuando se expone la piel de los niños a la luz del sol, pero solo en determinadas épocas del año y segmentos del día, cuando el sol está más fuerte. Además, los protectores solares bloquean los rayos del sol que hacen que el cuerpo produzca vitamina D.