Pamplona, España, 28 de septiembre de 2025 ::: La Clínica Universidad de Navarra informó sobre un avance

en un nuevo estudio sobre endometriosis y embarazo. El centro recuerda que la endometriosis afecta al 10% de mujeres en edad reproductiva, y se asocia con infertilidad en el 30% de los casos.

 La investigación es relevante porque, además, señala que la mayoría de las gestaciones en las mujeres a las que se ha hecho seguimiento comenzaron más o menos 10 meses después de la intervención.
El director de la Unidad de Fertilidad de la Clínica Universidad de Navarra, Luis Chiva, recalca la importancia del estudio porque conocer la causa de la infertilidad es clave para “optimizar el tratamiento y adecuarlo a cada situación”. La escisión laparoscópica aparece como herramienta fundamental.
Es una técnica quirúrgica restaurativa que “permite solventar” la endometriosis “recuperando la anatomía pélvica y la función reproductiva con unos índices de embarazo muy positivos”, remarca Chiva.
El papel clave de la edad
Tal y como informa la Clínica Universidad de Navarra en su web, la endometriosis es una enfermedad benmigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva y que consiste en que el endometrio, si se sitúa fuera del útero, se desarrolla de modo incorrecto y puede asentarse en cualquier lugar del abdomen, pudiendo provocar quistes en los ovarios. Es una enfermedad inflamatoria, por tanto.
Aunque la endometriosis no siempre afecta a la fertilidad, de hecho una mujer pueden quedarse embarazada antes de un hipotético tratamiento quirúrgico, sí está comprobada la relación y que la cirugía tampoco garantiza el embarazo posteriormente. 
Por eso, la investigación aporta luz. Se trata de un estudio hecho a 85 mujeres sometidas a la escisión laparoscópica que ha confirmado “el papel decisivo de la edad en las posibilidades de concebir”, y en consecuencia, la relevancia de intervenir con esta técnica en mujeres jóvenes con endometriosis.

EFE/ André Coelho
“Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenir de forma temprana en mujeres jóvenes, mejorar el asesoramiento de las pacientes y sus parejas, aconsejarles con la experiencia clínica para optimizar el momento de la concepción y alinear la toma de decisiones para aumentar las probabilidades de éxito”, subraya Chiva.
Asimismo, según indica en el comunicado, la Clínica Universidad de Navarra ha presentado en Zagreb un trabajo la endometritis crónica, una patología inflamatoria causada por gérmenes patógenos que dificulta la implantación del embrión y puede provocar pérdidas gestacionales tempranas.