CTM, INUNDACIONES
Los tiempos de acortan y viene la negociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, en un entorno complicado para México por la dura presión de Donald Trump, Presidente de Unidos y la constante amenaza de aplicar aranceles a productos mexicanos.
El sector obrero está preocupado y por ello, ayer sostuvieron una reunión en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que encabeza Alfredo Domínguez Marrufo, para detallar la estrategia con la que arribarán en la negociación, junto con el sector empresarial.
Una fuente acreditada en el sector obrero, confió a Visión Laboral, que hay titubeos por parte del gobierno de Claudia Sheimbaum, para definir los objetivos que se deben negociar, porque '...están encima los aranceles y los sectores como el del acero y automotriz ya lo resienten y siempre señalan que todo va bien y que hay magnífica relación con EU".
Eso no resuelve el fondo de los problemas, cuando al sector obrero no se le ha escuchado, por lo que en la reunión de este martes, dijo la fuente"... esperamos que escuchen la voz de los trabajadores, porque la planta productiva está muy castigada y lo que sigue es el desempleo".
En la reunión en la sede del CFCRL, estuvieron líderes de todas las organizaciones sindicales y del sector empresarial, para detallar el documento de los principales puntos que para México y en particular del sector obrero se deben negociar, cambiar o agregar en la discusión, porque el sentir general de obreros y empresarios es que va a ser muy difícil la negociación.
Además presentaron su exigencia de que el sector obrero debe ser incluido en el equipo de negociación, para dar seguimiento a lo que se negociación y evitar imposiciones que afecten a nuestro país, porque lo que se debe cuidar es la planta productiva y el empleo, ante el bajo crecimiento económico que registra el país.
Hay muchos temas pendientes y debemos llegar bien fortalecidos para frenar imposiciones, la negociación no será nada fácil y está en juego el destino de miles de empresas y millones de empleos.
DE TODO UN POCO...Con el respaldo de la base sindical, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la R.M., afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) realizará XVI Congreso Nacional en Mazatlán, Sinaloa, donde Fernando Martínez Gutiérrez, con tres años al frente del sindicato, será reelecto para el periodo 2025-2030, una vez que fué electo por planilla única y durante su gestión ha logrado incrementar en un 20% la afiliación de trabajadores de 57 mil a 66 mil trabajadores, lo que ha consolidado con la firma de contratos colectivos con importantes empresas y marcas, también ha logrado alianzas importantes para impulsar la capacitación en las 47 secciones que integran el sindicato a nivel nacional, de ha puesto especial énfasis en la formación profesional y se avanzó en la creación de plataformas web, para que los trabajadores accedan a presentar sus quejas, cursos de capacitación, beneficios sindicales, es así como el joven dirigente consolida un liderazgo en esta importante rama económica del país !Consolidación!.... INUNDACIONES...Se ha visto desde el pasado 10 de octubre todos los estragos de las inundaciones en Estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, principalmente, con una reacción tardía de los gobiernos federal, estatal y municipal rebasados por la tragedia, donde solo han ofrecido promesas y ni los elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional, han sido suficientes para resolver la crítica situación, a tal grado que la población gritó "...fuera Nahle", le gritaron a la Presidenta al estar presente entre la población de que resuelva, quién vió la indignación, rabia y coraje ante la ineptitud de autoridades, de un alcalde de Poza Rica que no levantó un muro de contención del Río Cazones, pese a que le dieron 14 millones de pesos y su consumo llegó de decir " ...pues metanme a la cárcel", sin importarle los muertos, desaparecidos y ahora con hambre de su población, la ayuda llega lenta y en la serranías es casi imposible, pero aparece otro grave problema el desempleo, que pasará con trabajadores que no han podido ir a sus trabajos, los perderán, acaso habrá un plan de apoyo de la Secretaria del Trabajo, porque hay madres y padres de familia que han perdido todo, tendrá el gobierno capacidad de respuesta, para lo que si tiene respuesta es escuchar a un Ricardo Mony, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decir que lo de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que desapareció el Tlatoani tabasqueño López Obrador argumentado que había corrupción, sin enjuiciar a un solo corrupto, es "...politiquería", cuando los ciudadanos reconocen que si ayudaba, ahora hablan de que tienen un fideicomiso con 19 mil millones de pesos, que nadie ve que se utilice, y se preguntan a lo mejor lo tienen en los bancos de Suiza, ganando intereses, mientras los inundados enfrentan la terrible realidad y el gobierno confía en que la población va apoyar, cuando ese gobierno está más que rebasado !Promesas!. Hasta la próxima