México, 29 de agosto de 2025 ::: Hasta el momento, en la cuenca del Pacífico mexicano, se han formado 10 ciclones

tropicales, de los cuales cinco han alcanzado la categoría de huracán: "Bárbara", "Erick", "Flossie", "Gil" y "Henriette". Pero el próximo, que llevaría el nombre de “Kiko” podría aparecer este fin de semana. Aquí todos los detalles.

 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila una zona de baja presión con potencial ciclónico. A través de X, informó:
1) Zona de baja presión al sur de la península de Baja California, incrementa a 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80% en 7 días. Se localiza a 1,055 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h. Podría evolucionar a un ciclón tropical durante el fin de semana.
2) Se prevé la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Incrementa a 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
Aunque es pronto para nombrarlo, de continuar su evolución, el primer fenómeno podría formar el siguiente ciclón tropical de la temporada que llevaría por nombre "Kiko".
En total, en el Pacífico se esperan entre 16 y 20 fenómenos naturales de este tipo en la presente temporada de ciclones tropicales.

::: Clima nacional del viernes 29 al domingo 31 de agosto de 2025


El monzón mexicano en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera en el sur de la península de Baja California y divergencia, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur. Todas acompañadas con descargas eléctricas.
Canales de baja presión sobre el norte, centro y oriente del territorio nacional en combinación con divergencia, y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el norte, noreste y oriente del país; y con posible caída de granizo en el centro y occidente de la República Mexicana.
La nueva onda tropical (núm. 27) recorrerá el sureste, sur y occidente del territorio mexicano, se asociará con una zona de baja presión, por lo que se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Durante el domingo, se pronostica la aproximación de un sistema frontal al noreste de México, lo que propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán. Asimismo, se mantendrá la onda de calor en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y a partir del domingo, finalizará en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.