Morena continúa siendo (aún - colocó esta condicionante con toda intención-) la fuerza política dominante más por el

excesivo control de los equilibrios políticos que por una real aceptación popular. Pero ya se encienden las alertas ante las frecuentes advertencias, cada vez más, numerosas de analistas y críticos dentro de la política. Las tensiones y fracturas internas dentro del gobierno y dentro de Morena, que están demostrando no son lo mismo, están dibujando un panorama muy incierto para el 2027. Incluso la solidaridad de los partidos simpatizantes, empezando por Verde, ven la opción de la desbandada. Hay fatiga social y Movimiento Ciudadano siente que posee la fuerza electoral necesaria para no ser apéndice de nadie. Error grave de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (con a) creer que siguiendo los pasos de AMLO mantendrá el control por supuestos índices de popularidad. Ya registramos lo ocurrido con un sonoro abucheo a Claudia en Jalisco. La popularidad del 71% frente a los retos que impone la seguridad nacional ya no es un auténtico activo. El control territorial está en disputa, ni más ni menos que con el crimen organizado, asunto que no conviene a nadie. Hay Estados de la República muy calientes pero otros como Sinaloa y Tabasco que arden y ahí la percepción cuenta y mucho. Dejar en manos de inexpertos, irresponsables o sujetos bajo sospecha de ilícitos tiene un altísimo costo en impacta en las urnas y más esos absurdos mayoriteos a iniciativas de reforma que en nada benefician al país y si a la cúpula en el poder. La persecución mediática a políticos en ejercicio con poca credibilidad por su desgastada narrativa de culpar a otros de tiempos pasados sin tomar responsabilidad de sus actuales funciones demeritan todo esfuerzo por acercar a la ciudadanía a proyectos en común. Muchos que hoy están en nómina no presentan ninguna coincidencia y menos empatía con las grandes colectividades, sí con las masas. El contexto no embona con las necesidades básicas de la gran mayoría. Ahí tenemos el grave desbasto de medicamentos negado durante seis años por el tabasqueño y que ha costado, junto con la pandemia, miles de fallecidos como consecuencia de una pésima política de salud junto con permanentes mentiras que llevaron al extremo de proponer que nuestros hospitales y sus servicios eran mejor que en Dinamarca. Esto no solamente representa una burla y una ofensa, sino que implicaría sanciones legales, que no se aplican por mantener, otro punto en desgaste, una abuses impunidad. En la tablita esta semana o actual sistema a un año de la llegada de Sheinbaum a la presidencia y de un catastrófico sexenio que le antecedió.

CARLOS RAMOS PADILLA

*Conductor del programa VaEnSerio izzi 135 y radio mexiquense. Meganoticias, TVC