Reforma migratoria, aunque sea en partes

El mandatario aceptó a que se haga después de que en los días anteriores, el republicano John Boehner, se negara a someter a consideración el texto integral bipartidista aprobado en junio por el Senado
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

El mandatario aceptó a que se haga después de que en los días anteriores, el republicano John Boehner, se negara a someter a consideración el texto integral bipartidista aprobado en junio por el Senado

Kiev.-Miles de opositores iniciaron una marcha de protesta por el centro de Kiev contra la decisión del Gobierno ucraniano de renunciar de momento a la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Decenas de miles de ucranianos con banderas de la Unión Europea y entonando "¡abajo con la banda!" se manifestaron el domingo en la capital para denunciar el vuelco en la política del presidente Viktor Yanukovich en favor de Rusia.

Caracas.-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su Gobierno entregará tabletas a todos los estudiantes universitarios y ordenó instalar internet inalámbrico gratuito a todas las universidades públicas y liceos del país, aunque no especificó cuándo.

La Paz. El presidente Evo Morales decretó este miércoles el pago de doble aguinaldo a los trabajadores del sector público y privado, con base en el crecimiento económico sostenido de 6.5 por ciento que alcanzó Bolivia este año. "Hemos decidido que mientras la economía sigua creciendo por encima de 4 por ciento, 5 por ciento, a partir de esta fecha, nuestros trabajadores del sector público y privado tendrán doble aguinaldo", anunció Morales en Palacio Quemado, sede del ejecutivo ante funcionarios y representantes sociales.

El gobierno venezolano pidió este martes a Twitter bloquear las cuentas que utilizan a la red social para difundir la cotización del dólar paralelo, que según el gobierno genera especulación y acelera la inflación, en un país con control cambiario desde 2003.

El gobierno venezolano pidió este martes a Twitter bloquear las cuentas que utilizan a la red social para difundir la cotización del dólar paralelo, que según el gobierno genera especulación y acelera la inflación, en un país con control cambiario desde 2003.