Mezcla mexicana cierra jornada en 53.42 dólares por barril
Este inicio de semana, el petróleo mexicano de exportación perdió 98 centavos respecto a la jornada previa para ubicarse en 53.42 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Información útil para la toma de decisiones
Este inicio de semana, el petróleo mexicano de exportación perdió 98 centavos respecto a la jornada previa para ubicarse en 53.42 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Al asumir Argentina la Presidencia del Grupo de los 20 este 1 de diciembre, el gobierno del presidente Mauricio Macri tiene el reto de alcanzar acuerdos que permitan facilitar el intercambio comercial, evitar que se apliquen nuevas reglas restrictivas al comercio entre los Estados miembros e impedir el aumento de medidas proteccionistas.
Durante la operación del “Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad 2017”, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha retornado 13 mil 163 ejemplares, por presentar plagas de importancia cuarentenaria.
El crecimiento de la economía estadunidense durante el tercer trimestre del año quedó colocado como el más alto desde 2014 después de la revisión al alza dada a conocer hoy por el Departamento de Comercio, que lo ubicó en 3.3 por ciento.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) elevó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de este año y 2018, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En octubre de este año, las exportaciones de mercancías de México aumentaron 13.2 por ciento respecto a igual mes del año pasado, el más alto para un mismo mes desde 2012, con lo que hilaron 12 meses con alzas a tasa anual.
Como parte de las nuevas cláusulas laborales en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México debe buscar incluir la protección de los derechos de sus trabajadores migrantes en Estados Unidos, a través de una reforma al Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN),