Rusia sube su tipo de interés al 10,5%, aunque el rublo sigue cayendo a mínimos
El Banco Central de Rusia sube el tipo de interés de un punto hasta el diez y medio por ciento, al tiempo que el rublo vuelve a marcar mínimos históricos.
Información útil para la toma de decisiones
El Banco Central de Rusia sube el tipo de interés de un punto hasta el diez y medio por ciento, al tiempo que el rublo vuelve a marcar mínimos históricos.
Las entidades aumentan sus demandas de créditos en la segunda operación de préstamos a largo plazo del Banco Central Europeo (BCE), aunque aun se sitúan por debajo de las expectativas. En esta segunda línea de diciembre, la institución ha acordado 130.000 millones de euros a 306 bancos de la Unión Europea.
En los próximos cinco años, 200 mil habitantes de la región se verán beneficiados con el Programa de Movilidad Académica, afirmó la Secretaría General Iberoamericana.
Alemania recuerda a Francia e Italia sus deberes económicos, ante la irritación de París y Roma. La canciller alemana, Angela Merkel, declaró el domingo en el diario ‘Die Welt’ que los gobiernos francés e italiano no hacen lo suficiente para reformar sus países y se alineó con la presión que ejerce la Comisión Europea. Unas declaraciones justo antes del congreso esta semana de su partido democratacristiano (CDU), en un guiño a los más duros de su formación.
La aerolínea alemana Lufthansa indicó el lunes que autorizará a los pasajeros a viajar con halcones a bordo gracias a una nueva plataforma que permitirá su transporte, una iniciativa destinada a atraer principalmente a clientes de Oriente Medio.
Excelente comportamiento del mercado laboral estadounidense que creó 321.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre, por encima de las previsiones más optimistas. En consecuencia, la tasa de desempleo continúa estable, en el 5,8% de la población activa.
El gobierno británico exhibe el crecimiento en el país ante el estancamiento en la eurozona, a pesar de no cumplir con la reducción de déficits. En su ‘declaración de otoño’ ante el Parlamento sobre las cuentas públicas, el ministro de Economía George Osborne recordó que en 2014 se espera una avance del tres por ciento en la economía mientras que debe acabarse con el déficit público en 2019.