Gobierno destinará 50 mdd para connacionales
El gobierno de México anunció que destinará 50 millones de dólares a la contratación de abogados para que defiendan a los nacionales que enfrenten la deportación en Estados Unidos.
Información útil para la toma de decisiones
El gobierno de México anunció que destinará 50 millones de dólares a la contratación de abogados para que defiendan a los nacionales que enfrenten la deportación en Estados Unidos.
El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, alertó que los gasolinazos del gobierno federal priista ponen en riesgo la estabilidad social, afectan el bolsillo de millones de familias y generan inflación, por lo que llamó a no aumentar en febrero el precio de la gasolina.
El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, aseguró que en medio de los retos que enfrentan los mexicanos en el exterior, las pensiones de los derechohabientes que residen en el extranjero están garantizadas.
En solo tres días, especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron siete trasplantes renales a cuatro pacientes que estaban en lista de espera desde hace más de diez años.
Estados Unidos y México protagonizaron una súbita escalada de tensiones, después de que Donald Trump dio un ultimátum al gobierno mexicano y el presidente Enrique Peña Nieto canceló su visita a Washington programada para el 31 de enero.
El presidente Donald Trump comenzará el miércoles a emitir órdenes ejecutivas sobre la inmigración, empezando con medidas para reforzar la seguridad fronteriza —incluido su muro propuesto en la frontera entre Estados Unidos y México— y otras políticas internas para controlar a los migrantes, según dos funcionarios del gobierno.
Ante la difícil negociación que tendrá el gobierno mexicano el próximo 31 de enero con el gobierno de Donald Trump, el anuncio de la construcción del oleoducto Keystone SL, de la canadiense TransCanada, México se ha quedado sólo en la negociación con EU ya que de acuerdo con algunas versiones periodísticas canadienses, primero son los negocios y luego la amistad, dijo el especialista petrolero Ramsés Pech Razo quién reiteró que es inminente la suspensión de parte de los estadounidenses de la compra del crudo mexicano.