Acude Arely Gómez al Altiplano
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González acudió, acompañada por funcionarios federales, al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”.
Información útil para la toma de decisiones
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González acudió, acompañada por funcionarios federales, al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”.
La Iglesia Católica criticó el actuar de la Secretaría de Gobernación, pues destacó que hechos como "la vergonzosa fuga" de uno de los delincuentes más connotados, haciendo referencia a Joaquín "El Chapo" Guzmán, muestran la "ineficacia" de la dependencia federal en sus acciones
El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la investigación en torno a la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”, se realiza con toda transparencia para sancionar con todo el peso de la ley a los responsables.
Trabajando por un modesto salario entre poderosos criminales, muchos guardias penitenciarios de México se encuentran entre la espada y la pared, indefensos muchas veces contra el poderío de cárteles de la droga como el de Sinaloa, de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este miércoles continuó la aplicación de los instrumentos de evaluación para el ingreso a funciones docentes en la Educación Básica.
Mediante un comunicado, dijo que entre el lunes 13 y miércoles 15 de julio se programó la
Al identificar la situación de seis carencias sociales y el ingreso de todos sus beneficiarios, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) modificará la forma de definir cuáles programas sociales se le otorgarán a cada persona
El Gobierno de la Ciudad de México publicó nuevas reglas para servicios de transporte privado como Uber, que incluyen un impuesto del 1.5 por ciento del costo de cada viaje y un valor mínimo de vehículos, en la primera regulación del sector en América Latina.
La autoridad local dijo que los automóviles empleados por Uber y similares deben tener un valor mínimo de 200,000 pesos (unos 12,650 dólares), por debajo de los 250,000 pesos que establecía un proyecto de reglamento al que tuvo acceso Reuters la semana pasada, pero mayor a lo que la compañía esperaba.