Retroceso histórico, reforma de Peña Nieto
Porfirio Muñoz Ledo afirmó que la iniciativa energética del presidente Enrique Peña Nieto es un retroceso histórico y condena al país a ser un proveedor permanente de crudo.
Información útil para la toma de decisiones
Porfirio Muñoz Ledo afirmó que la iniciativa energética del presidente Enrique Peña Nieto es un retroceso histórico y condena al país a ser un proveedor permanente de crudo.
La reforma energética del Ejecutivo Federal es una iniciativa “ilegítima” desde el punto de vista político, porque en la campaña presidencial de 2012 que se realizó de frente a los ciudadanos, ningún candidato planteó reformas a la Constitución en esta materia, aseguró el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Es necesario que el gobierno de Enrique Peña Nieto enfoque sus esfuerzos en potencializar la producción de energía geotérmica y revisar la legislación en la materia para aprovechar este recurso, porque sólo así evitaría la dependencia de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables, consideró la diputada Irazema González Martínez (PRI).
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 habrá un recorte de alrededor de 12 mil millones de pesos, respecto al monto original mandado por el Ejecutivo federal, “toda vez que lo aprobado por diputados y senadores, en términos de ingresos, lo requiere”, informó ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo
Con la finalidad de fortalecer la capacidad del Instituto Nacional para la Evaluación (INEE) el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor se entrevistó con el titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray con la finalidad de incrementar el presupuesto propuesto del organismo evaluador.
Los homicidios en el país alcanzaron en el último año de la pasada administración 20 mil 643 muertes, indicando que el flagelo se ha incrementado en los últimos años rebasando el índice internacional, dio a conocer el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián
La violencia no ha afectado el funcionamiento de los 60 módulos que tiene el Instituto Federal Electoral (IFE) en el estado de Michoacán, los cuales operan normalmente, pero se tomaron las medidas necesarias para evitar la violencia, dijo el consejero electoral Marco Antonio Baños durante el Seminario Internacional sobre la Observación Electoral.