Polí­tica Nacional
Colors: Red Color

elizabeth mateos iztacalco

A principio de Octubre del año pasado, el cambio de gobierno delegacional en la demarcación Iztacalco, se manifestó ante una población contenta por el logro obtenido en las urnas del pasado 1 de julio,donde se eligió al Jefe de Gobierno en esa delegación.

Era inminente que estaría al frente la Licenciada en Psicología, Elizabeth Mateos Hernández, tras su excelente trayectoria en la administración pública, donde ocupó varios cargos importantes, dando excelentes resultados que influirían en el triunfo para servir de nueva cuenta a su comunidad.

Los problemas en esta demarcación, son bastantes, siendo la más pequeña en el Distrito Federal, con un territorio de 2,330 hectáreas, con una población de 400mil habitantes, un presupuesto anual de mil 204 millones 350 mil pesos, es la segunda delegación política con mayor número de establecimientos industriales en la capital del país, con necesidades ciudadanas, como la seguridad pública, la recolección de basura, el rescate de áreas comunes, la atención a unidades habitacionales, entre otros.

Eldomingo 17 de febrero a la una de la tarde, Elizabeth Mateos, con un semblante de tranquilidad, con una sonrisa en el rostro, vestida con un pant negro, entró a las instalaciones de Radio Trece, donde se le entrevistaría en cabina, también otorgó unos minutos para el periódico El punto Critico.

Entró a la sala de espera en la planta baja, de Emerson 412, lugar de las instalaciones de esta estación de radio. Se sentó en un sillón cómodo. Así da comienzo la entrevista.

Existen diversas necesidades en las demarcaciones del Distrito Federal, cada unas con sus diversas características, donde Iztacalco tiene sus particularidades. En estos 100 días de gobierno ¿cuáles son los rubros que ya comenzaste a trabajar?.

Uno de los puntos con los que se inició el trabajo fue con la seguridad pública, especialmente la prevención de delitos. se consideraron los índices delictivos de un diagnóstico que nos ha dado la misma Secretaría de Seguridad, para ir trabajando estrategias con la comunidad y con los vecinos de manera integral, para así reducir el índice delictivo, darles tips en materia de seguridad pública, presentarles a los jefes de sector y los del cuadrante.

Ante un delito deben saber a quien recurrir, para eso vamos a estar haciendo intervenciones integrales con todo el gabinete hasta reducirlo.Vamos a rescatar los espacios públicos e ir iluminando aquellos espacios sin este servicio.

 

Meteremos gimnasio al aire libre, juegos dignos para los pequeños, rehabilitaremos las canchas de futbol y de basquetbol, contrataremos talleristas para diversas actividades deportivas así como culturales para impartir clases en estos espacios públicos, como en la unidad de Infonavit Iztacalco y el deportivo Calacas.

Acabamos de inaugurar un teatro al aire libre financiado con presupuesto del programa de mejoramiento barrial de la Secretaría de Desarrollo Social en la colonia Cuchilla Ramos Millán, donde hay mucho pandillerismo y drogadicción.

Ese espacio que ha sido grafiteado, donde existe la delincuencia lo estamos iluminando para llenarlo de niños, jóvenes y adultos y dar un giro a ese ambiente en el que viven.

Iluminación en calles solas.

En la Delegación hay 91 mil 714 jóvenes ¿Tienen ubicadolas zonaspeligrosas para ellos?

Si, lo tenemos ubicado, en base al diagnóstico proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública, el cual estamos trabajando en conjunto con el Gobierno del Doctor Mancera, a quien hemos solicitado el apoyo en las calles más solas, colocando iluminarias e igual en las lecherías, ya que en las mañanas las señoras salena las calles y aún está muy obscuro presentándose los robos, también en los mercados públicos y en las escuelas donde se presentan diversos problemas como la venta a menudeo de droga, asaltos, y otros.

Agregó otro problema de los jóvenes, a quienes se les acaba de abrir la casa de la juventud y la plaza de la juventud en la colonia Cuchilla Ramos Millán, donde inauguraremos un espacio de tratamiento de prevención de drogas, además de prevención sexual. Además vamos a salir a las calles e iremos a las escuelas secundarias con un programa intenso a través de otros jóvenes, quienes darán los talleres en estos temas, donde orientáremos sobre las consecuencias de meterse enervantes. Esta preocupación estriba porque en el diagnóstico de la Secretaría de Salud somos el primer lugar en el Distrito Federal en diversos tipos de adicciones, aunque esto es un asunto social no generado por la autoridad, lo iremos a combatir ya que es nuestra población más vulnerable y quienes algún día serán los jefes de las familias.

La ciudadanía es importante, son con quienes trabajaré.

Elizabeth este tema de los jóvenes es interesante debido a que la juventud es la generación futura de tu delegación, y en el pasado no ha tenido apoyo para enfrentar sus problemas, ¿en quiénes te vas a apoyar para llevar a cabo estos programas?.

 

El tema principal recae en la participación ciudadana, por tal medida vamos a pedirles el apoyo a los comités ciudadanos, quienes están directamente en sus colonias, saben bien cuáles son las calles donde están las narcos tienditas, conocen bien en donde esta las casas clandestinas donde les venden cervezas a los jóvenes.

Los vecinos y vecinas serán las armas principales y serán ellos quienes nos den la información de manera anónima sin arriesgar a nadie, además estaremos trabajando en coordinación con las instancias de procuración de justicia y de investigación del Distrito Federal, porque nosotros no somos la autoridad para detener a personas por venta de drogas, pero seremos quienes demos seguimiento, esperando con esto bajar los índices de adicción de los jóvenes y en un futuro no lejano erradicarla por completo.

En tu campaña manifestaste la existencia de un problema drástico, la basura, siendo uno de los puntos que resolverías una vez estando en la delegación, ¿Cómo lo estas enfrentando?cual ha sido e industrial siendo un total hasta el momento de 249 instalaciones entre planteles educativos y edificios publicos.

Efectivamente teníamos un problema, debido a que había tiraderos clandestinos donde se concentraba la basura y esto generaba focos de infecciones, de los 67 tiraderos detectados a cielo abierto, erradicamos 57, Uno de los principales desechos encontrados era el cascajo del cual recolectamos 826 metros cúbicos, y realizamos 310 jornadas de limpieza a petición de los vecinos.

Extragimos más de 7 mil litros de azolve de atarjeas obstruidas, garantizando la recolección de residuos sólidos a través de 62 rutas de recolección domiciliaria e industrial, siendo un total hasta el momento de 249 instalaciones entre planteles educativos y edificios públicos.

En Iztacalco, se encuentran instalaciones educativas de importancia, como lo es la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN, la Escuela Superior de Educación Física, la Escuela Preparatoria Erasmo Castellanos de la UNAM, el plantel 3 del Colegio de Bachilleres, así como la escuela de Enfermería, destacando a la delegación, con una fuerte presencia educativa, ¿cuál ha sido el apoyo a la educación en tu administración en este periodo?.

En este rubro nosotros hemos entregado 4mil becas a estudiantes que se encuentran a nivel básico, como preescolar, primaria, secundaria, así como apoyos a estudiantes de nivel superior, con esto estamos incentivando la educación, porque nos preocupa la formación de niños y jóvenes de Iztacalco.

Hicimos un evento en el patio principal de las instalaciones de la delegación, donde celebramos la “Expo tu vocación” con la participación de 65 preparatorias y universidades públicas y privadas. Asistieron 5mil estudiantes para conocer las diversas ofertas educativas de estas instituciones. Atendimos a 966 niñas y niños iztalcalquenses en los centros de desarrollo infantil de la demarcación, con alimentación digna además de un servicio educativo de calidad.

Por último dimos talleres de estimulación temprana gratuita a 3 centros sociales en beneficio de 569 pequeños.

Una Población de 400mil habitantes, requiere de múltiples atenciones, ¿qué otras actividades y programas sociales has llevado a cabo en este período que han beneficiado a los ciudadanos en la demarcación que actualmente gobiernas?

Otorgamos 16 apoyos económicos a personas en estado de vulnerabilidad, bajo los conceptos de apoyos funerarios y gastos médicos por única ocasión.

Dimos apoyos económicos mensuales a 479 personas con discapacidad, entregamos 12 sillas de ruedas a personas quienes lo necesitaban, 3 sillas especiales para niños con parálisis cerebral, por último entregamos 100 aparatos auditivos en coinversión con la Fundación Telmex.

Así mismo el 16 de febrero, tuvimos matrimonios colectivos en la explanada de la delegación a las 11 de la mañana con 412 parejas casaderas, desde jovencitos hasta personas muy longevas así como personas del mismo sexo, rompimos el record en el Distrito Federal.

En este evento nos acompañó el Jefe de Gobierno, el Doctor Miguel Ángel Mancera.

Con esto Elizabeth Mateos, está cumpliendo a los iztalquenses con quienes se comprometió en campaña, además deja en claro, que siendo mujer, tiene presente esa sensibilidad y acercamiento con la gente, quienes le depositaron su confianza. Un gran logro en tan poco tiempo.

Así terminó la entrevista con Elizabeth Mateos, quien en todo momento contó con la presencia del Licenciado Luis Mena, integrante de su equipo de Comunicación Social.

salgado macedonio
Deja abierta la puerta el político a una posible candidatura a la gubernatura.
ACAPULCO, Guerrero.- Sin dejar de lado el dolor que sentía por el asesinato de su sobrino a manos del crimen organizado, Felix Salgado Macedonio, abrió la posibilidad de aceptar una posible candidatura a la gubernatura de Guerrero, al término del mandato de Ángel Aguirre Rivero.
“Si la gente me lo pide, lógicamente lo aceptaría, pero ahorita es muy prematuro hablar de ello, ahorita no es momento de tocar ese tema”.
TRAGEDIA

En el marco del evento llamado “Guerrero Unencanto” se presentó el ex diputado federal, visiblemente consternado por la ejecución de su sobrino Justino Carvajal Salgado, quien fuera síndico del Municipio de Iguala, habló sobre el tema.
“Vengo de una situación difícil, complicada, sí la saben ¿verdad, están enterados? Vengo de Iguala, pues es un hecho lamentable y estamos en el sepelio cuando una de mis hermanas, una más poquito mayor que yo se puso mal y le dio un infarto cerebral entonces la tengo en el hospital. Sin embargo, el político guerrerense advirtió que este tipo de actos no son suficientes para hacerlo acobardarse.
“Me siento como que está muy difícil en estos momentos pero yo no me rajo, esto nada más se pospone”, dijo así haciendo alusión al evento en el que ya estaban las agrupaciones musicales listas para alegrar a los asistentes a una fiesta que quedo en pausa.
Por último, el candidato señaló que buscará hacer llegar a las autoridades correspondientes su propuesta de seguridad la que está basdada en cambiar balas por educación, musica y empleo para que de esta manera no haya espacio a los malos pensamientos.
Rafael González Nava, enviado

Romero Deschamps
Carlos Romero Deschamps tiene pendientes varias acusaciones, entre ellas la AP1072/DDF/2004 en la PGR y la FDF/T/T1/467/06-06 en la PGJDF, por lo que la nueva dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), demandaron tanto al titular de la PGR, Jesús Murillo Karam como al fiscal capitalino Rodolfo Ríos Garza, desempolven dichas averiguaciones para fincarle responsabilidades penales por la comisión de diversos ilícitos.

20130312purificacion-carpinteyro

La iniciativa de telecomunicaciones “es mucho más que una prueba de fuego para el Gobierno federal. Aquí es donde las palabras se tendrán que demostrar con hechos, de que nadie está por encima de la ley”, afirmó la diputada del PRD Purificación Carpinteyro Calderón; al advertir que esta reforma definirá quién gobierna en este país, si el Ejecutivo o los poderes fácticos que podrían ver sus intereses afectados.

Sostuvo que los grupos que manejan este sector han concentrado no solamente poder económico y de mercado, sino poder político que había impedido, por más de quince años, que todas las regulaciones fueran a favor de particulares y contrarios a los intereses de la población en general, apuntó legisladora especialista en telecomunicaciones.

”Ahora es cuando vamos a ver si efectivamente el gobierno está comprometido con lo que dice el presidente Enrique Peña Nieto, de que nadie está por encima de la ley, y que no hay más poder que el poder el Estado”, sostuvo la legisladora por el Distrito Federal.

Respecto al monopolio que ha prevalecido en telecomunicaciones, aclara la diputada Carpinteyro Calderón que no son los grupos particulares los que han violado el artículo 28 constitucional, que prohíbe los monopolios, sino “las mismas autoridades al no garantizar que los bienes de la nación no queden concentrados en pocas manos”.

Los grupos privados es obvio que van a defender sus intereses, es legítimo, y no responden a los intereses de la nación, sino a intereses de sus accionistas y hacen su trabajo, y se podrá decir bien o mal que son patriotas o antipatriotas, pero eso ya es un juicio que elaborará cada quien.

El hecho es que su obligación es atender los requerimientos de sus accionistas, y éstos procuran obtener el mayor rendimiento de sus inversiones: hacer más dinero, pero eso no significa que busquen el bien nacional, eso beneficia sólo a los propietarios, explicó.

“Es la autoridad la que tiene la obligación de vigilar y cerciorarse que esos intereses siempre se rijan por el bienestar de todos los mexicanos, y no nada más de grupos particulares, entonces quien incumple en todo caso es la autoridad, y que quien lo ha incumplido desde hace 15 años es la autoridad”, refrenda.

Al respecto, Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, manifestó simpatía porque se rompan los monopolios, es un avance dijo, al calificar la propuesta como necesaria para sacudir a estos grupos, sin embargo, criticó el que la mayoría de los legisladores desconozcan el contenido detallado de dicha reforma, “es una vergüenza”.

Lamento que el Congreso se haya convertido sólo en una oficialía de partes, ya que en los hechos es sustituido por una élite política gubernamental, “no somos invitados a estas fiestas palaciegas”, por lo que sería conveniente cambiarlo ya que resulta muy costoso para el país. “Ahora el Congreso se está viendo reducido a levantar la mano”, precisó el legislador federal.

Monreal Ávila estimó, que la iniciativa en telecomunicaciones llegará a la Cámara de Diputadas muy avanzada, con el apoyo de las bancadas del PRI, PAN y PRD, de ahí previo que se procesará en tiempo récord, pero aclaró que la analizarán y de no contener lo que a su juicio se requiere para garantizar la apertura, Movimiento Ciudadano presentará una propuesta que se sume a la del Pacto por México.

En especial en lo referente a la radio comunitaria precisó la también diputada de MC, Luisa María Alcalde Luján, en virtud, de que su existencia, función y regulación no existe en ninguna ley, cuando su importancia en vital porque conecta a las comunidades más pobres con la información y sirve de tribuna para difundir su problemática social, económica, política y cultural; de no incluirla la iniciativa del Pacto, dijo que su bancada la presentará en la Cámara Baja.

La apertura para que no haya monopolios y pueda cualquier inversionista nacional competir en igualdad de circunstancias en canales de televisión y estaciones de radio lo celebró, ya que el monopolio ha ido en detrimento de una sana competencia, al advertir la necesidad de revisar el contenido de los programas, porque las televisoras son poderosos comunicadores, formadores de ciudadanos, concluyó.

20130312dussel

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), representa una mina de oro para miembros del PRD, de corriente extrema, y gracias a esos intereses económicos y políticos electorales, la máxima casa de estudios atraviesa por un conflicto que han tratado de disfrazar los grupos de izquierda.

Así lo aseguró Jesús Fandiño Armas, secretario general de la UACM, a los radioescucha del programa de radio “VOCES AL AIRE”, que se trasmite por el 760 de ABC, y agregó que Enrique Dussel no asumió la Rectoría Interina de la máxima casa de estudios.

“Al señor le entregaron los consejeros universitarios que no son reconocidos, una pequeña oficina de las instalaciones del plantel Del Valle, y otra de la Contraloría General a Francisco Alcántara Negrete”, pero todo en el marco de ilegalidad.

Asimismo, en su oportunidad el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, dijo que hoy al filo de las 11.00 horas se estudiará el problema de la UACM, para darle solución y evitar más molestias a los estudiantes. Explica el entrevistado que no existe la figura de “rector interino” en los estatutos de la UACM, además de que es un nombramiento ilegal, pues los consejeros que votaron por el filósofo están suspendidos de sus funciones por la Contraloría de la institución.

Jesús Fandiño, explica al director general del diario nacional “EL PUNTO CRITICO”, y conductor del programa de radio “VOCES AL AÌRE”, Eduardo Ramos Fusther, que la semana pasada, el Tercer Consejo Universitario de la UACM –reconocidos– validó a la doctora Esther Orozco Orozco, como rectora.

Explica que todo el proceso que se ha llevado a cabo ha sido ilegal, porque los estatutos de la UACM, señalan muy claro cuando debe de removerse al rector, los motivos y la forma en que se debe nombrar a un rector. Violando las leyes y los estatutos de la UACM, 26 consejeros en votación secreta eligieron entre el fundador de la Filosofía de la Liberación y el doctor José Remus, profesor investigador de la UACM, el otro candidato al cargo.

“Ante la toma de planteles, en el imaginario se ha impregnado la idea de que el grupo parista representa a toda o, al menos, a la mayoría de la comunidad UACM, nada más alejado de la realidad, definitivamente el PRD ha confundido a la opinión pública, dando a conocer mentiras y escondiendo la verdad del conflicto”, dijo el secretario general de la UACM.

Se ha querido confundir a la opinión pública. Una universidad autónoma como la UACM, no tiene que esperar ni el aval ni el reconocimiento de ninguna autoridad ajena a su comunidad, para ejercer la encomienda de brindar educación de calidad.

En el texto dirigido a la opinión pública indican que la sola idea de convalidar las actuaciones de grupos radicales, que persiguen sus fines encapuchados y armados con tubos, es una señal de alarma en una ciudad que tiene como eje político la seguridad de sus ciudadanos, además de que genera un precedente negativo para las universidades públicas.

Resaltan que la actual administración que encabeza la doctora Esther Orozco es la única, legítima y legalmente facultada para administrar esta casa de estudios y para seguir con la labor de libre cátedra y libre discusión de las ideas.

Explican además las razones por las cuales el supuesto proceso de “revocación” de la Rectora Orozco se llevó a cabo, mediante un proceso viciado, irregular e ilegal, por algunos integrantes de la comunidad universitaria. En primer lugar, expresan, el Tercer Consejo Universitario se instaló formalmente el 22 de agosto de 2012, de acuerdo con el Estatuto General Orgánico (EGO) de la UACM, y ese órgano no fue notificado ni ha analizado proceso de revocación alguno.

El supuesto proceso de revocación que promovió el grupo de ex consejeros, explican en segundo lugar, pretende aplicar criterios retroactivos, contrarios a lo previsto en el artículo 14 constitucional y en el artículo 83 del EGO.

Añaden que un proceso de revocación, en su caso, tendría que ser votado por una mayoría calificada de dos tercios del Consejo Universitario, y este supuesto proceso fue promovido por un grupo que representaría menos de la mitad del Consejo Universitario en funciones. Además, sostienen que este supuesto proceso de revocación contraviene los acuerdos políticos.

Sin duda alguna, la revocación de la Rectora Esther Orozco y de otros funcionarios no sólo es ilegal, porque desconoce los principios de imparcialidad y certeza jurídica, sino que también trata de pasar por alto los acuerdos políticos que el Tercer Consejo Universitario firmó con el fin de avanzar en la resolución del conflicto universitario. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México es un organismo que tiene la atribución constitucional de organizarse de la forma que más le convenga.

El Estatuto General Orgánico y de asuntos relacionados con él, recuperó los resolutivos relativos con el Estatuto emanados. A lo largo del articulado se determinó que el Congreso Universitario organizado por el Consejo General ratifica el carácter autónomo de la Universidad, los cuales sirvieron como el insumo principal para la colegialidad en la toma de decisiones y la importancia central de para garantizar el cumplimiento de los fines sustantivos de la Universidad.

Con fundamento en el artículo 17, fracción I de la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el primer Consejo Universitario, ha aprobado en lo general y particular, el dictamen respectivo. La autonomía de la Universidad tiene su sustento legal en el artículo 3º, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley; y se ejerce al elegir y remover libremente a sus representantes y titulares.

Follow Us on Social

Most Read