Grupo Financiero Banorte e Interacciones anuncian fusión
El Grupo Financiero Banorte e Interacciones se fusionarán y se convertirán así en el segundo grupo financiero más grande del país, confirmaron fuentes cercanas al proceso a El Financiero.
Información útil para la toma de decisiones
El Grupo Financiero Banorte e Interacciones se fusionarán y se convertirán así en el segundo grupo financiero más grande del país, confirmaron fuentes cercanas al proceso a El Financiero.
Senadores de la República reconocieron la importancia de la trata de personas en materia laboral y precisaron que se debe advertir la diferencia entre este concepto y la explotación laboral para dar un mejor tratamiento en lo legislativo.
La Secretaria de Economía a través de la Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior ha participado activamente como integrante del Grupo de Trabajo del G20.
El gasto social ejercido por el gobierno federal para atender a los segmentos de población más desfavorecidos debe ser sustituido por un salario fijo entregado
Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, se declararon en sesión permanente para analizar la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2018.
Enfocar el gasto gubernamental en productos innovadores elaborados por las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) de México es una estrategia para detonar su crecimiento, comentó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Víctor Gutiérrez Martínez, presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Dejan IEPS a gasolinas
La Comisión de Hacienda y Crédito Público desechó incluir en el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación la iniciativa ciudadana que plantea la reducción del 50 por ciento del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a gasolinas, con el que se estima que disminuiría el costo del combustible hasta 4 pesos por litro. IEPS se mantiene la reducción de la recaudación en 166 mil millones de pesos, no había una propuesta de reducción de gasto o una alternativa de dónde obtener esa recaudación, por lo que impulsar su aprobación sería irresponsable.