Agenda económica 2015-03-09
Del 9 al 13 de marzo, en México se conocerán indicadores como la inflación de febrero, la balanza comercial y el reporte sobre las economías regionales.
Información útil para la toma de decisiones
Del 9 al 13 de marzo, en México se conocerán indicadores como la inflación de febrero, la balanza comercial y el reporte sobre las economías regionales.
Para evitar que la televisión digital no se convierta en un perjuicio para los 50 millones de personas que actualmente reciben señales de televisión abierta y son los de menores ingresos económicos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá rendir ante diputados un informe sobre la situación del Programa de Transición de Televisión Digital Terrestre.
México recibió mil 415 millones de dólares por la venta de productos petroleros a Estados Unidos durante enero pasado, un descenso del 48.6 por ciento frente al mismo mes de 2014, de acuerdo con el Departamento de Comercio (DOC).
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, anunció el desarrollo de 15 proyectos de energías renovables en los próximos años, los cuales representarán una inversión de dos mil 700 millones de dólares.
Los analistas del sector privado recortaron el pronóstico de crecimiento económico de 3.29 a 3.08% para 2015, informó el Banco de México (Banxico).
La Secretaría de Energía (Sener) publicó una Norma Oficial Mexicana (NOM) relacionada con los requerimientos de seguridad radiológica que deben ser observados en los implantes permanentes de material radiactivo con fines terapéuticos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza del pasado día 2 y hasta el 27 de marzo la Encuesta Intercensal 2015, con el propósito de actualizar las estadísticas sociodemográficas en el periodo comprendido entre los censos de 2010 y 2020.