AGENDA ECONOMICA 2014-12-29
En la última semana de este año se darán a conocer en México los indicadores de la actividad financiera, la deuda pública y las remesas familiares de noviembre.
Información útil para la toma de decisiones
En la última semana de este año se darán a conocer en México los indicadores de la actividad financiera, la deuda pública y las remesas familiares de noviembre.
Al cierre de 2014 México se consolidó como el séptimo país del mundo en la producción de proteína animal, gracias a que el sector pecuario nacional es uno de los más dinámicos, generadores de empleo y crecimiento económico del país.
Según estadísticas de la Secretaría de Fomento Turístico en Guerrero, la zona de Acapulco Diamante registró 78.9 por ciento de estancia en los hoteles, en tanto que la Dorada 87.6 y Náutica 58.3 por ciento.
El aumento del salario mínimo de apenas 3 pesos y la inflación de más del 4 por ciento propició que la cena de navidad fuera más costosa e impagable para más de 55% de los mexicanos, por lo que el costo de esta rondó entre los 1,500 y 2,500 pesos.
El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó el 0,41 % en la primera quincena de diciembre con respecto a la quincena anterior, lo que situó la inflación de los últimos 12 meses en 4,19 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
Ahorradores de Ficrea y autoridades financieras acordaron reanudar pláticas en los primeros días de 2015, a fin de encontrar soluciones para pagar los recursos a los más de seis mil depositantes defraudados por esta entidad, con más de dos mil 700 millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación el oficio mediante el cual se revoca la autorización otorgada a Ficrea para operar como Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
En el documento, la dependencia indica que luego que dicha Sociedad desahogó su derecho de audiencia, sin presentar