Agenda económica 2014-11-10
Esta semana se darán a conocer los datos de empleo y el índice de la actividad económica de México, mientras que Estados Unidos publica sus precios de importaciones y exportaciones y su balanza fiscal.
Información útil para la toma de decisiones
Esta semana se darán a conocer los datos de empleo y el índice de la actividad económica de México, mientras que Estados Unidos publica sus precios de importaciones y exportaciones y su balanza fiscal.
La cancelación de la licitación ya asignada del tren de alta velocidad México-Querétaro, fue la decisión correcta y ante las sospechas de corrupción y falta de transparencia, el siguiente proceso deberá sujetarse a las nuevas reglas que discute el Congreso en materia de obra pública y combate a la corrupción, consideró el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) prevé indemnizar al consorcio liderado por China Railway Construction, tras la revocación de la licitación que le entregó la concesión del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro.
El Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía en México, se ubicó en agosto pasado en zona de recuperación, en tanto que el Indicador Adelantado se colocó por arriba de su tendencia de largo plazo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por recomendación del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el gobierno de la República Popular de China publicó a través de la página oficial de la Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine (AQSIQ), la declaratoria 116/2014, en la cual se reconoce la Denominación de Origen del
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, estimó que las reformas estructurales realizadas en México ya se notarán positivamente en la economía mexicana el año próximo pero sobre todo, de manera más notable, en 2016.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que aunque este año no existe riesgo en materia de gasto público por la baja del precio internacional del petróleo, si éste cae por debajo de 70 dólares por barril, el gobierno mexicano ejercería la cobertura petrolera.