Estados
Colors: Red Color

8A1 Arturo Meraz-web

Arturo Meraz aseguró que es importante que los ciudadanos voten. Con el fin de implementar nuevos instrumentos para que los ciudadanos asistan a votar el próximo 5 de junio, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua, está trabajando en una aplicación móvil (App) en la que se podrá ubicar desde sus teléfonos la casilla que les corresponde de una manera  más rápida.

También se podrá saber la ubicación de  las casillas por medio de los periódicos impresos de mayor circulación de la entidad,  desde una semana antes y el mismo día de la jornada electoral,  aseguró Arturo Meraz González, presidentedel Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral.

Lo que busca el Instituto Estatal Electoral es que los ciudadanos tengan toda la información necesaria para acudir a votar, así como las propuestas de los candidatos. Además, en la página del (IEE) www.ieechihuahua.org.mx con el portal del INE, también podrán hacer la consulta de la ubicación de las casillas.

El IEE tiene la función de publicar de dos encartes, uno dirigido a los diarios del estado, en donde se podrá hallar la ubicación física de cinco mil 156 casillas instaladas y los nombres de los integrantes de la mesa directivas.

Son diversas las opciones  para mantenerse informados, aseguró el funcionario, ya que por medios electrónicos y en el portal aparece la información, pues  será más fácil para quienes cuenten con su credencial para votar, revisen el número de sección que les corresponde (de georeferencia electoral), y con ese número podrán encontrar la ubicación de su casilla.

Aunque se sigue trabajando con la aplicación para teléfonos móviles, aseguró Arturo Meraz González, y a través de la sección electoral que viene en la credencial, se pueda acceder a un mapa y ubicación directa.

El Presidente del IEE invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y que el 5 de junio salgan a votar, ya que la obligación del Instituto es poner en los medios de comunicación esta información, de modo que los ciudadanos no tengan duda en donde emitir su sufragio.

PIE DE FOTO: Arturo Meraz González, presidentedel Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral.

8B1 candidatos tlaxcaltecas-web

Como acciones para realizar un acto democrático antes de las votaciones, se llevó a cabo el segundo debate organizado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), en el Teatro Xicoténcatl, en el cual se vieron como protagonistas las candidatas del PAN, Adriana Dávila;  del PRD, Lorena Cuellar y del PRI, Marco Mena.

6C1 Periodista asesinado-web

En un comunicado firmado por Luis Raúl González Pérez presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que traerá el caso del asesinato del periodista Manuel Torres, ocurrido en Veracruz. La Comisión llamó a las autoridades veracruzanas a esclarecer el crimen, dar con los responsables y llevarlos ante la justicia, para que no haya impunidad.

 

8A1 aspirantes poblanos-web

Después de llevarse a cabo el debate que organizó el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, en el Complejo Cultural Universitario, los cinco aspirantes a la gubernatura expusieron sus propuestas, aunque se notó más que los candidatos estuvieron más preocupados por criticarse y por realizar preguntas incómodas que por el trabajo que realizarán en caso de ganar las elecciones.

 

8B1 PAN denuncio a candidato-web

El Partido Acción Nacional en Quintana Roo presentó una denuncia en contra del candidato del PRI a la gubernatura de esa entidad, Mauricio Góngora Escalante, y del actual gobernador Roberto Borge Angulo, por posibles nexos con el empresario local Jamil Hindi, por ser supuestamente el operador financiero de la campaña del aspirante del tricolor en la entidad.

8C1 DEMOCRACIA-web

El 40 % del padrón electoral en Veracruz  lo conforman jóvenes entre 20 y 29 años, pero son los que menos se interesan en el proceso electoral y su participación es muy baja, aseguró la consejera de la Junta Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral (INE), Oliva Aguilar Dorantes.

Aunque las autoridades electorales llevan a cabo diferentes actividades de promoción de la participación ciudadana, por su parte la Junta Distrital está haciendo diversas acciones culturales en contra del  Abstencionismo en el las votaciones, colaborando con Normal Veracruzana los días miércoles.

Resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan quiénes son sus candidatos, para que tomen su decisión libre y razonada sobre quién van a votar.

Como parte de cambiar la cultura del voto y que tenga más relevancia en el estado de Veracruz es importante  la acción democrática para direccionar el rumbo del país a través del involucramiento de los jóvenes en todos los procesos, recalcó.

La Consejera destacó que tienen un programa “apretado” para poder difundir la promoción del voto pero que la participación de jóvenes entre  20 y 29 años debe ser permanente a través de los medios de comunicación y redes sociales  para informar y difundir.

En las preparatorias  se organizan eventos como “reality por la democracia”, buscando diferentes alternativas en lo que resta de los 24 días del proceso y el 28 de mayo se hará una caravana por la democracia que se hace constantemente para invitar a la ciudadanía”, adelantó.

Follow Us on Social

Most Read