Liberan a periodistas en Oaxaca
Los periodistas de TV Azteca, Fernando Albarrán y Pedro Enrique Cortés, fueron liberados luego de permanecer al menos 15 horas retenidos por pobladores de Nochixtlán, Oaxaca.
Información útil para la toma de decisiones
Los periodistas de TV Azteca, Fernando Albarrán y Pedro Enrique Cortés, fueron liberados luego de permanecer al menos 15 horas retenidos por pobladores de Nochixtlán, Oaxaca.
Al afirmar que la renuncia del ex dirigente nacional del PRI fue sorpresiva, el coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, reconoció que es una decisión respetable.
La tarde de ayer, la senadora independiente, Martha Tagle, publicó en su cuenta de Twitter un “comunicado urgente” de la Secretaría de la Función Pública, en la que se da por cancelada la ceremonia en la que el titular del Ejecutivo promulgaría hoy las leyes anticorrupción, entre las que se encuentra la Ley 3de3.
Después de dos día de los terribles hechos de violencia que se registraron en Oaxaca, el Secretario de Educación Pública se dignó a presentar una declaración oficial y su postura ante estos lamentables sucesos.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, dio a conocer que el 32 por ciento de la población, alrededor de 35 millones de mexicanos esta al margen del sistema financiero,, de ahí que, dijo, este se debe acercar a la gente.
La tarde de ayer Raymundo Tenorio Aguilar, catedrático del Tecnológico de Monterrey; profesor investigador en áreas de Economía, Finanzas, Desarrollo regional y Competitividad, platicó con Eduardo Ramos Fuster, titular del Punto Crítico radio quien comentó que México está mal económicamente hablando, sin embargo, “no se encuentra en una situación de crisis, pero la ausencia de crisis no justifica que esté el país bien”. Aseveró que nuestra economía ha tenido un crecimiento muy por abajo de su potencial, lo que se conoce como un crecimiento inercial. “Por decirlo de una manera mas coloquial, nuestra economía camina en muletas”.
El presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que todos los mexicanos, sin distinción alguna, tendrán acceso al sistema financiero en nuestro país, al instrumentarse la nueva política nacional de inclusión financiera.