AGENDA ECONÓMICA 2015-05-18

Entre el 18 y el 22 de mayo se publicarán indicadores como el informe del Banco de México (Banxico), correspondiente al primer trimestre del año, además del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

Entre el 18 y el 22 de mayo se publicarán indicadores como el informe del Banco de México (Banxico), correspondiente al primer trimestre del año, además del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Luego de la desintegración en pleno lanzamiento del satélite mexicano Centenario, se informó que la pérdida tendrá un costo de 300 millones de dólares correspondientes al satélite y 900 millones de dólares por la expulsión fallida, de acuerdo con la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT).
El desafío de aumentar la calidad de la educación en México exige maestras y maestros más capacitados, permanentemente evaluados y bien remunerados, afirmó el coordinador de los diputados del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Por su relevancia como medio de comunicación y acceso a la información, como instrumento habilitador de servicios y aplicaciones, o como promotor de crecimiento y desarrollo económico, es innegable que el Internet ha cambiado a la humanidad.

El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés declaró que en su momento se le acusó, a través de unas grabaciones, de haber pactado con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, un fraude a favor del panista y en contra del ex candidato presidencial perredista, Andrés Manuel López Obrador.

Las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública (SEP) encabezarán el recién creado Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es lograr la mejora en la convivencia en las escuela y crear ambientes seguros en ese entorno.

Debido a la falta de regulación específica en algunos aspectos relativos al derecho de la salud, en la práctica médica actual se realizan acciones en perjuicio del bienestar de la población. Esas prácticas impactan en la economía de pacientes y familiares, y en su derecho a la salud, ya que prescriben tratamientos innecesarios y merman su capacidad de sufragar los gastos hospitalarios, por lo que abandonan el nosocomio antes de terminar su tratamiento, poniendo en riesgo su recuperación, indicó el diputado Javier Filiberto Guevara González.