Denuncian conflicto de intereses en ley de aguas
En el marco de la discusión por la votación de la Ley General de Aguas, organizaciones civiles condenaron el actuar del poder legislativo ante una eminente “privatización” del agua.
Información útil para la toma de decisiones
En el marco de la discusión por la votación de la Ley General de Aguas, organizaciones civiles condenaron el actuar del poder legislativo ante una eminente “privatización” del agua.
La fracción del PAN en la Cámara de Diputados demandó al gobierno bajar el precio de la gasolina, como una consecuencia del descenso que ha registrado el petróleo a nivel internacional, porque aseguró que esta medida llevaría a reactivar la economía en sectores sensibles como, industrias de alimentos, productos químicos y la metalurgia, por mencionar solamente algunos.
La terna enviada por el Ejecutivo para ocupar el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue hecha “a modo” para nombrar a Eduardo Medina Mora, aseguró la senadora Dolores Padierna Luna.
El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, señaló que los avances logrados hasta ahora por la reforma energética detonarán inversiones por 62 mil 500 millones de dólares en los próximos años.
En conferencia de prensa para abordar los resultados de la reforma en los primeros seis meses, el funcionario federal indicó que la implementación de los proyectos del sector generarán alrededor de 212 mil empleos directos e indirectos.
Subrayó que las inversiones y empleos son consecuencia de las primeras dos convocatorias de licitación de la Ronda Uno, gasoductos, así como proyectos eléctricos en el país.
De esta manera, la reforma energética avanza y sus primeros beneficios llegan a todos los mexicanos, destacó el titular de la Sener en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad de esta ciudad.
Precisó que como resultado de la primera convocatoria de licitaciones de la Ronda Uno, se espera una inversión de 16 mil 700 millones de dólares en los próximos cinco años y la creación de 168 mil empleos totales.
El secretario de Energía señaló que de acuerdo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), al pasado 6 de marzo, 46 empresas habían declarado su interés, 31 pagaron el acceso al cuarto de datos y 23 ya se han inscrito en la licitación.
Esto despierta el optimismo del gobierno, pues frente a la volatilidad de los precios del petróleo en el mundo en los últimos meses, se ve “una respuesta muy halagüeña” por parte de las compañías en la primer convocatoria, apuntó.
Respecto a la segunda convocatoria, que incluye nueve campos en las costas de Tabasco y Campeche para extracción, comentó que se prevé una inversión de cuatro mil 480 millones de dólares para los próximos tres años y la generación de 44 mil empleos totales.
Además, abundó, se impulsa la construcción de un sistema nacional de gasoductos y suministrar natural a más regiones del país, lo que evitará las alertas críticas y beneficiará a las empresas y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pedro Joaquín Coldwell adelantó que el sector eléctrico emitirá este mes los requerimientos de energías limpias que entrarán en vigor en 2018, y que en julio próximo se conocerá el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional y estarán listas las disposiciones operativas del mercado eléctrico.
“Aspiramos a octubre de este mismo año hacer las pruebas del Sistema Informático del Mercado Eléctrico Mayorista y como lo mandata la ley, el 1 de enero de 2016, entre en funcionamiento para incentivar la competitividad económica de las empresas”, concluyó.
Ante la amenazas de legisladores del PRD y Morena de realizar diversas acciones de resistencia civil para frenar el presunto intento de privatizar el agua en el país, la Jucopo determinó aplazar definitivamente la votación de la de la Ley General de Aguas.
Ante la crisis de Petróleos Mexicanos y la prolongada reestructura de la ex paraestatal, ya comenzó el despido generalizado de empleados y trabajadores con más antigüedad violentando leyes y reglamentos e incluso por encima del Sindicato de Petroleros de la República Mexicana.
Por lo menos 200 clientes del Mizuho Bank LTD están interesados en invertir en el sector energético en México como resultado de la reforma en dicho sector, informó el asesor internacional de negocios de esa institución, Hiroyoki Sasaki.