Toma posesión nuevo presidente de la JFCA
Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez, tomó posesión como Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), quien rindió protesta al cargo el pasado 6 de marzo del presente año.
Información útil para la toma de decisiones
Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez, tomó posesión como Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), quien rindió protesta al cargo el pasado 6 de marzo del presente año.
Diputados locales y federales del PRD llamaron a una movilización social para detener el ultraje en contra de la mayoría de los mexicanos, al pretender con la nueva Ley General del Agua que quieren aprobar PRI, PAN, PVEM y Panal, privatizar este servicio vital para la población, con lo que se atenta en contra del acceso al agua como derecho humano, tal como lo contempla la el Artículo 4º Constitucional.
Mientras que el PRD en la Cámara de Diputados calificó la propuesta de reformas a la Ley General de Aguas, que se discutirá el martes en el Pleno de la Cámara de Diputados, como “un robo desvergonzado en agravio de la Nación y de los mexicanos”, el PRI consideró que hará efectivo el derecho humano a este líquido y no lo privatiza.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) realizó un programa de tratado, sellado e inyección de 226 filtraciones con el objetivo de evitar la introducción de agua y daños en las instalaciones. El trabajo se desarrolló en estaciones y tramos de túnel de 10 líneas de la red.
Del 9 al 13 de marzo, en México se conocerán indicadores como la inflación de febrero, la balanza comercial y el reporte sobre las economías regionales.
Para evitar que la televisión digital no se convierta en un perjuicio para los 50 millones de personas que actualmente reciben señales de televisión abierta y son los de menores ingresos económicos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá rendir ante diputados un informe sobre la situación del Programa de Transición de Televisión Digital Terrestre.
México recibió mil 415 millones de dólares por la venta de productos petroleros a Estados Unidos durante enero pasado, un descenso del 48.6 por ciento frente al mismo mes de 2014, de acuerdo con el Departamento de Comercio (DOC).