Da respiro el Clero al Gobierno en polémica gay
Tras dos meses seguidos de golpeteo contra el Gobierno Mexicano, ayer domingo 4 de septiembre la iglesia católica deja en paz su polémica contra los matrimonios homosexuales.
Información útil para la toma de decisiones
Tras dos meses seguidos de golpeteo contra el Gobierno Mexicano, ayer domingo 4 de septiembre la iglesia católica deja en paz su polémica contra los matrimonios homosexuales.
El Paquete Económico 2017 debe contemplar una verdadera estrategia de gasto, toda vez que en esta ocasión será posiblemente la principal manera de mantener sanas las finanzas públicas, ya que en materia fiscal tal parece que se mantiene el compromiso de no elevar la carga tributaria ni instrumentar nuevos impuestos.
Al reconocer que funcionarios públicos en diferentes instituciones se han servido con la “cuchara grande” para definir sus salarios y prestaciones, el senador perredista Mario Delgado Carrillo urgió a que en el periodo que recién inicia se apruebe la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y logre impedir este tipo de
El consorcio conformado por las empresas mexicanas Operadora CICSA S.A. de C.V., Constructora y Edificadora GIA+A S.A. de C.V., Promotora y Desarrolladora Mexicana S.A. de C.V. y la Peninsular Compañía Constructora S.A. de C.V. resultó ganador del proceso de licitación para la construcción de la Pista 3 del Nuevo Aeropuerto
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Oaxaca decidió levantar el paro magisterial en ese estado. Poco a poco más escuelas han sido abiertas por la presión de padres de familia, estudiantes, instituciones, empresarios y la sociedad civil en general; ha llegado un punto en que los profesores tuvieron que ceder ante la
Una vez iniciado el primer periodo del segundo año de sesiones de la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, los legisladores, al definir sus agendas de trabajo, incluyeron como prioridad la revisión exhaustiva del Presupuesto 2017 para no afectar la economía de los mexicanos.
En países con mayor calidad de vida que tienen una ciudadanía participativa, los gobiernos permiten y apoyan la actividad de las organizaciones civiles, ante ello los senadores de Acción Nacional estarán presentando una iniciativa que reforme la Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.