Prevén derrama económica superior a 45 mil mdp
Durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa se espera la movilización de 30 millones de paseantes en el país, los cuales generarán una derrama mayor a los 45 mil millones de pesos.
Información útil para la toma de decisiones
Durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa se espera la movilización de 30 millones de paseantes en el país, los cuales generarán una derrama mayor a los 45 mil millones de pesos.
El comercio total de México con los países integrantes de la Alianza del Pacífico sumó 12 mil 050 millones de dólares en 2014, informó el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Francisco Rosenzweig.
La Comisión de Gobernación analizará con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) la minuta que envió el Senado sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, durante los primeros días
El descrédito de los partidos políticos en el mundo, pero en México en particular, es uno de los síntomas más preocupantes de los sistemas democráticos y uno de los desafíos más graves que éstos enfrentan, pero sin fuerzas políticas no hay democracia, afirmó el
En un fuerte operativo realizado la madrugada de este miércoles en el municipio de Lázaro Cárdenas, la Policía Ministerial aseguró al menos seis estaciones de gasolina, al parecer debido a diversas irregularidades. En las gasolineras incautadas los peritos y los
La propuesta de elaborar el Presupuesto de Egresos 2016 bajo la metodología Presupuesto Base Cero, difícilmente hará eficiente los pocos recursos que pudieran destinarse en diversos rubros, ya que 82 centavos de cada peso están comprometidos a pago de deuda externa, pago de nómina sindicalizada al servicio del Estado, pensiones y sueldos de organismos descentralizados como Pemex, CFE, Banca de Desarrollo, etcétera, es decir son recursos irreductibles, por lo cual prácticamente no habrá margen de maniobra, indicó Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) anunció que a partir del primero de abril las percepciones de los trabajadores que habiten en la Zona B aumentarán de 66.45 a 68.28 pesos diarios, para que después el próximo mes de octubre la cifra se incremente a 70.10 pesos creándose así un salario mínimo nacional.