Será un militante de morena el próximo jefe de gobierno de la CDMX: Claudia Sheinbaum
Carlos Ramos Padilla, presidente de ANPERT, Claudia Sheinbaun, Jefa delegacional en Tlalpan y Eduardo Ramos Fusther, vicepresidente ANPERT
Información útil para la toma de decisiones
Carlos Ramos Padilla, presidente de ANPERT, Claudia Sheinbaun, Jefa delegacional en Tlalpan y Eduardo Ramos Fusther, vicepresidente ANPERT
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe garantizar que el tema agroalimentario no sea moneda de cambio, toda vez que de este sector dependen cerca de 25 millones de mexicanos coincidieron los presidentes de las comisiones de Reforma Agraria, Ganadería y la Especial de Alimentación.
La organización ciudadana “Somos Más” afirmó que el anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre la construcción de un nuevo viaducto en la zona afectada del paso exprés de Cuernavaca, viene a confirmar que la obra estuvo, mal planeada, mal ejecutada, mal supervisada y entregada en condiciones no viables
Dado que en 2016, se otorgaron pagos a personas fallecidas por 4, 637 miles de pesos, es necesario que titular de Agricultura aclare destino de recursos destinados a este programa, dijo el diputado Alejandro Rivera Castillejos (PAN).
Sobre el trabajo de la Secretaría de Gobernación contra la trata de personas, la senadora Adriana Dávila Fernández, presidenta de la Comisión legislativa, pidió se revise el Informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el tema; pues a su consideración evidencia que la política en la materia no ha cumplido.
En el primer día de análisis y discusión del “1er Seminario para repensar el futuro: ante el reto de la era Trump”, convocado por Nueva Alianza, especialistas internacionales y nacionales coincidieron en afirmar que el multilateralismo es una forma de negociación comercial que está lejos de acabarse, que ha existido muchos años antes de Donald Trump y que por el contrario, hoy limita las decisiones del mandatario estadunidense.
Con el retraso en el nombramiento del Fiscal Anticorrupción no sólo se violenta la ley, sino que se debilita la operación y funcionamiento de dicho Sistema, afirmó el diputado Alejandro González Murillo, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES), en San Lázaro.