El teléfono celular pierde la batalla
En México, 39 de cada 100 usuarios móviles declaró tener un smartphone, cantidad que representa un incremento de 17 puntos porcentuales con relación a lo registrado en 2012.
Información útil para la toma de decisiones
En México, 39 de cada 100 usuarios móviles declaró tener un smartphone, cantidad que representa un incremento de 17 puntos porcentuales con relación a lo registrado en 2012.
Un grupo de científicos, contratistas, estudiantes y voluntarios reunidos en un grupo llamado ‘Lunar Plan Growth Habitat team’ planea construir contenedores que puedan proteger a las plantas y luego trasmitir toda la información para ser analizada en la Tierra.
Sony está llevando el concepto de tecnología portátil a un nuevo nivel. La compañía electrónica japonesa registró una solicitud de patente en Estados Unidos por un "SmartWig", una "peluca inteligente", que usará sensores para detectar desde presión sanguínea hasta ondas cerebrales.
Winamp, el veterano reproductor de música de escritorio, dejará de estar disponible el próximo 20 de diciembre, al igual que todos los servicios asociados.
Usando materiales baratos configurados y afinados para captar señales en la banda de las microondas, unos investigadores han logrado diseñar un mecanismo de recolección de energía con un grado de eficiencia similar al de los paneles solares modernos.
La empresa creadora de la aplicación LINE de mensajería para teléfonos inteligentes informó hoy de que ha superado los 300 millones de clientes en todo el mundo y atribuyó parte del avance al incremento de usuarios en países hispanoparlantes como España y México.
Aunque la mayoría de los pies y piernas protésicos modernos hacen un buen trabajo restableciendo la movilidad de personas que han perdido una extremidad o parte de ella, no son tan perfectos como para lidiar con todos los factores implicados en el andar natural, tan normal para mucha gente como tremendamente complejo para un sistema artificial. Como resultado de ello, el 64 por ciento de las personas con amputación hasta por encima de la rodilla sufre en promedio una caída cada año, mientras que eso solo les sucede a un tercio de las personas mayores de 65 años.