Versátil y suculento el mole mexicano
El mole es un platillo típico de la cocina mexicana. Su nombre proviene del náhuatl “molli” o “mulli”, y se traduce en cualquier tipo de salsa, preparado a partir de chiles y especias molidas.
Información útil para la toma de decisiones
El mole es un platillo típico de la cocina mexicana. Su nombre proviene del náhuatl “molli” o “mulli”, y se traduce en cualquier tipo de salsa, preparado a partir de chiles y especias molidas.
@r_labastida
La exposición más completa que se haya realizado sobre el naturalista inglés Charles Darwin esta en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y se sigue presentando con gran éxito en ocho salas de exhibición, aborda la vida del científico, sus viajes, investigaciones y la concepción de los estudios darwinianos, hasta el 21 de septiembre.
Roma.- Jan Latham-Koenig, director artístico de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, (OFUNAM) expresó su satisfacción por el resultado del primer concierto en Italia, la noche del viernes en el Auditorio Parco della Musica de Roma, en el inicio de una gira por cinco ciudades del país.
“El homenaje que me rendirá la Fonoteca Nacional lo recibo con todo agradecimiento, por tal motivo tocaremos la obra “Sinfonía tarahumara en jazz”, que es un reconocimiento a los tarahumaras, dijo el compositor y músico Tino Contreras, quien celebrará sus 90 años de vida y 75 años de trayectoria, con un recital a realizarse el próximo 20 de septiembre.
Madrid.- La exposición World Press Photo, el concurso anual de fotoperiodismo más importante del mundo, podrá ser vista desde mañana en el Círculo de Bellas Artes, con 160 fotografías, entre ellas una del mexicano Christopher Vanegas.
José Valero Silva explica en “El Libro de la Charrería" que el atuendo de dicho grupo consistía en un sombrero de ala ancha y recta, calzón de manta largo cubierto por un pantalón de gamuza abierto de la parte baja y abrochada por una botonadura. Además, una chaqueta corta con una botonadura vistosa.
A partir hoy, la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y la Casa O'Gorman albergarán la muestra “Dos visiones de la modernidad”, con obras de los arquitectos Juan O'Gorman y Max Cetto, muchas inéditas, y que forman parte del acervo patrimonial de la Universidad Autónoma de México (UAM).