Leo...luego existo
Como una experiencia maravillosa, cuya mayor virtud es fomentar la iniciación en el gusto por la lectura, fue calificado el programa “Leo...luego existo”, por las cantantes mexicanas Astrid Hadad y Cecilia Toussaint.
Información útil para la toma de decisiones
Como una experiencia maravillosa, cuya mayor virtud es fomentar la iniciación en el gusto por la lectura, fue calificado el programa “Leo...luego existo”, por las cantantes mexicanas Astrid Hadad y Cecilia Toussaint.
Una selección de valses tales como “Sobre las olas”, del Juventino Rosas (1868- 1868) y “Vals capricho”, de Ricardo Castro (1864- 1907), integrarán el programa con el que la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUMAN) dará inicio a su Temporada 2014.
Maquetas didácticas de las zonas arqueológicas de Tikal, Palenque, Chichen Itzá y Copan, el Códice Madrid, dos cabezas del gobernante maya Pakal realizadas en estuco y un tablero que muestran a cinco personajes que realizan una ceremonia de auto sacrificio, son algunas de las 535 piezas de la exposición "Mayas, revelación de
Yolanda Cruz es la primera cineasta indígena mexicana que recién firmó un contrato para realizar un documental con historias mágicas indígenas.
Empañada por la presentación de la compañía Cirko De Mente con su show “La familia Rosso”, que demoró una hora el inicio de la función por la que asistió el público al patio del Castillo de Chapultepec, la víspera se presentó “Dos vírgenes y un niño Jesús… Ochoa”.
Una mirada diferente de las celebraciones del Solsticio de Invierno y de la Navidad, ofrece el Primer Festival de Soles y Estrellas, inaugurado hoy en la Biblioteca José Vasconcelos, en esta capital.
En su Tercera Temporada 2013, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), bajo la dirección huésped de Iván López Reynoso, celebró las fiestas decembrinas con un programa navideño que incluyó piezas como “Noche de paz”, de Franz Gruber y “Jingle Bells”, de James Pierpont.