Vida y Estilo

cultura2

Una reflexión sobre el papel del ser humano en la naturaleza, las tradiciones y la huella ecológica es presentada por la dramaturga Alicia Martínez en su obra “Caracol y Colibrí”, que está en la recta final de su temporada en el Teatro Orientación, del Centro Cultural del Bosque.

cultura1

Si la ciencia asombra, las leyendas fascinan; los mitos siempre resultarán atractivos para explicarnos el origen de las cosas, como los que colecciona Elisa Ramírez Castañeda en el libro “No siempre fueron así” que recoge algunas de las historias de la tradición oral étnica de México.

salud1 copia

Gracias a la personalización de los esquemas de tratamiento con base en las pruebas de marcadores moleculares, en combinación con fármacos innovadores, se ha registrado una mayor supervivencia y calidad de vida en los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), uno de los tipos más  mortales de esta enfermedad.

CULTURA03


Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron restos del costado norte de la principal cancha de Juego de Pelota de la antigua Tenochtitlan y una ofrenda con vértebras cervicales humanas.

jalisco

El fortalecimiento del dólar frente al peso ha representado un beneficio para la industria turística de Jalisco que en el último año recibió más visitantes extranjeros, más divisas y más recursos a través del Impuesto Sobre Hospedaje.

Coyolxauhqui

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó a la historiadora del arte María de Lourdes Cué Ávalos, fallecida el pasado viernes, sobre todo por el estudio de la escultura mexica Coyolxauhqui.

Follow Us on Social

Most Read