Vida y Estilo

Ciudad de México, 28 de octubre 2020, - Uno de los ritos que contrasta entre la cultura mesoamericana y la occidental es el Día de Muertos. Mientras en Europa la muerte es triste, lúgubre y existe una relación apesadumbrada con los muertos, en nuestro México es muy diferente, la gente pone los altares, comida, música y bebida a los que murieron, va a los cementerios a convivir con los antepasados. La muerte no es otra cosa más que el término de un ciclo, recordar a los muertos es abrazar a la vida, les hacemos un reconocimiento, porque somos lo que ellos fueron pero en un nuevo ciclo.

Washington, DC, EEUU, 28 de octubre 2020, - Una audiencia del Senado de Estados Unidos para reformar una ley de internet y responsabilizar a las compañías por cómo moderan los contenidos se convirtió rápidamente en una bronca política el miércoles, ya que los legisladores no solo cargaron contra las firmas, sino que también discutieron entre ellos.

Ciudad de México, 28 de octubre 2020, - La festividad de los Fieles Difuntos es una ley intangible en el sureño estado mexicano de Oaxaca, y sus panaderos la aplican a la perfección en el pan de muerto, que decoran con filigranas para la ofrenda que este 1 y 2 de noviembre colocarán para sus seres queridos fallecidos.

Morelia, Michoacan, México, 28 de octubre 2020, - Actores, actrices, productores, y el propio director Alejando González Iñárritu, de la película mexicana "Amores perros" (2000) se reunieron este miércoles en una conferencia virtual del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para recordar anécdotas de esta cinta que cumple 20 años.

Madrid, España, 27 de octubre 2020, - Un análisis de la diversidad genómica del SARS-CoV-2 ha identificado más de 500 entradas en el país a comienzo de la pandemia, pero solo unos pocos linajes llegaron a propagarse masivamente gracias a eventos de superdispersión, como partidos de fútbol y funerales. Uno de los genotipos generó el 30 % de todos los casos, llegando a representar un 60 % en la primera semana de marzo.

Ciudad de México, 27 de octubre 2020, - El Canal Nacional es uno de los veinticinco sitios World Monuments Watch 2020, una selección bienal de los sitios del patrimonio cultural en riesgo que combinan la importancia histórica y su impacto social actual. El Canal Nacional, ubicado en la Ciudad de México, es uno de los siete sitios históricos que recibirán el apoyo del World Monuments Fund (WMF) y American Express para realizar una programación cultural en el período 2021-2022. 

Follow Us on Social

Most Read