Provoca ansiedad e insomnio sobredosis de tecnología
La neuróloga adscrita al Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, María Ingrid Alanís Guevara, afirmó que el uso excesivo de las nuevas tecnologías provoca ansiedad, adicción y desmemoria.
Información útil para la toma de decisiones
La neuróloga adscrita al Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, María Ingrid Alanís Guevara, afirmó que el uso excesivo de las nuevas tecnologías provoca ansiedad, adicción y desmemoria.
Enoch Gutiérrez Herrera, investigador de la UNAM, desarrolló un sistema de visión sensible ultravioleta (UV) para estudiar por qué algunas heridas como las úlceras en pie diabético tardan en cicatrizar.
El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, puso en marcha el Observatorio de Cambio Climático y Global Costero en Mazatlán, Sinaloa, para analizar el impacto en ecosistemas costeros sensibles en México.
El foro de internet en Praga tuvieron como tema de discusión las “counidades Wifi”, las cuales plantean el futuro alterno a los accesos clásicos de los proveedores convencionales.
Hasta hoy, viajar en el tiempo y el espacio a través de un agujero negro es matemáticamente posible, pero físicamente imposible, pues no todo lo que las ecuaciones nos muestran se puede llevar a cabo en la naturaleza, afirmó Deborah
La capital del país alberga una vida multicultural con espacios dedicados para la cultura y las artes, sin embargo, pocos conocen que en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se encuentran sitios permanentes para exponer las obras de artistas
Durante el segundo fin de semana de vacaciones de verano, Acapulco cerró a 88.1 por ciento de ocupación hotelera, informó la Secretaría de Turismo Municipal.
El titular de la dependencia municipal, Netzah Peralta Radilla informó en entrevista que