Sonidos de la ciudad en la Fonoteca
La exposición sonora “Polifonía ambulante” reúne todas voces de vendedores ambulantes que forman parte de la cultura popular.
Información útil para la toma de decisiones
La exposición sonora “Polifonía ambulante” reúne todas voces de vendedores ambulantes que forman parte de la cultura popular.
El Túnel de la Ciencia en la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sumó dos exposiciones en su haber para beneplácito de sus usuarios.
Icono de la historieta y un referente de la cultura mexicana, es Memín Pinguín, simpático personaje creado por Yolanda Vargas Dulché en 1943 y dibujado originalmente por Alberto Cabrera, hasta 1953 y por Sixto Valencia Burgos a partir de 1962,diseño que conocemos hasta nuestros días.
Libra
Este día tus emociones están a su máxima expresión, así que aprovecha para escribir, expresar todo eso que tienes en tu corazón guardado. En el plano de la economía, la situación fluye, no te desesperes si eres de los que todavía no se estabiliza, la abundancia está por llegar. Para que tu descanso sea completo se recomienda un poco de meditación, coloca incienso, la luz de unas velas y un buen libro, te relajaran y te harán descansar.
Ejercitar el cuerpo y la mente, es el“El método Pilates”, también conocido con el nombre de ‘Contrología’, creado por Joseph H. Pilates a principios de los años 20 del siglo pasado. Mediante su práctica, además de mejorar nuestra condición física, aumentamos nuestra capacidad de control y concentración.
El Museo Regional de Tlaxcala, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibe la exposición “México en el Patrimonio Mundial”, recorrido gráfico por los bienes culturales, naturales e inmateriales de nuestro país, de valor universal excepcional, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“En la mira del Tío Sam”, es el nombre de la exposición que se presenta en el Museo Nacional de la Revolución, la cual explicael conflicto armado de 1910 en México, pero desde la óptica de 85 piezas, 62 de las cuales son recortes de prensa originales, con cartones de los más destacados caricaturistas estadounidenses del momento.