Desarrolla INAH proyecto paleontológico
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desarrolla un proyecto piloto de estrategia institucional para la investigación, conservación, difusión y disfrute de sitios paleontológicos de México.
Información útil para la toma de decisiones
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desarrolla un proyecto piloto de estrategia institucional para la investigación, conservación, difusión y disfrute de sitios paleontológicos de México.
Con la creación de 750 empleos directos y dos mil 500 indirectos en beneficio de un millón 539 mil 819 habitantes en un área de trabajo de 4 mil 48 metros cuadrados, fue inaugurado el Teleférico en Puebla que comprende un recorrido de 688 metros entre sus dos estaciones, obra que se inició el 9 de septiembre de 2014.
Más allá de representar un tejido externo pasivo de protección para las plantas, la corteza es multifuncional y altamente dinámica involucrada en procesos fundamentales de los ecosistemas, reveló la investigadora Julieta Rosell García.
Entre algunas de las tendencias para este año en materia de tecnología se encuentra utilizar los teléfonos inteligentes como centros digitales, es decir, que tengan una papel más central en nuestra vida diaria.
Una afectación frecuente entre los niños durante los primeros años de vida es la dermatitis del área del pañal, comúnmente llamada rozadura que se manifiesta por enrojecimiento, irritación y erupciones en la piel, “con una incidencia hasta del 35 por
“Paquime” es el nombre de la aplicación para dispositivos móviles, gratuita, que permite al público conocer la Zona Arqueológica de Paquimé, su centro cultural y el Museo de las Culturas del Norte, así como su historia, calendario de exhibiciones y la oferta cultural
Científicos del Instituto Politécnico Nacional descubrieron que la alicina, uno de los principios activos del ajo, tiene efectos protectores contra el daño renal crónico, por lo que se podría emplear como terapia complementaria para retardar las complicaciones de