Ciudad de México, México, 17 de septiembre de 2025 ::: La Copa Mundial 2026 no solo genera emoción
entre millones de aficionados del futbol en todo el mundo, sino que también abre la puerta a los ciberdelincuentes. En las redes sociales y plataformas de venta en línea han proliferado diversas modalidades de estafa que buscan aprovechar la euforia de los fanáticos. Las autoridades de seguridad en México, Estados Unidos y Canadá han alertado sobre la venta de boletos falsos, paquetes turísticos fraudulentos y sitios web clonados que simulan ser oficiales para robar datos personales y bancarios. Se recomienda a los aficionados comprar exclusivamente en canales autorizados por la FIFA y verificar la autenticidad de cualquier oferta antes de realizar un pago.
De acuerdo con un informe de Kaspersky, la empresa de ciberseguridad, los grandes eventos deportivos son un imán para los fraudes, sobre todo del tipo digital,que ponen en riesgo la seguridad financiera y la información personal de los fanáticos. Entre las estafas más frecuentes destacan las relacionadas con los boletos falsos, apuestas deportivas, streaming pirata y tiendas de merchandising que no existe.
::: Estafas más comunes que amenazan a los aficionados de cara al Mundial 2026
Con boletos falsos
Comprar boletos en Internet es una de las principales metas de los aficionados y la única vía posible para los partidos del Mundial 2026, pero también se corre uno de los riesgos más altos. Según datos públicos citados por Kaskpersky en su informe del pasado 1 de septiembre, los fanáticos han perdido cerca de 3 millones de dólares en los últimos dos años a manos de estafadores de boletos.Páginas de phishing que imitan a empresas oficiales ofrecen encuestas con premios falsos o "tarjetas de regalo", pidiendo pagos por comisiones inexistentes. El resultado: pérdida de dinero y exposición a otros fraudes posteriores.
::: Apuestas
Durante torneos como el Mundial 2026, las apuestas fraudulentas abundan. Kaspersky señala que detectó casos que siguen el modelo de la "estafa del Príncipe Nigeriano": al usuario se le informa que ganó una lotería organizada por una casa de apuestas. Para cobrar el supuesto premio debe pagar comisiones o impuestos, pero en realidad no hay ningún premio y la víctima pierde dinero e incluso sus datos personales.
::: Streaming pirata
Otro de los ganchos fraudulentos es cuando los aficionados buscan el acceso a transmisiones de partidos a los que no pueden asistir.Algunos sitios fraudulentos ofrecen suscripciones exclusivas a precios bajos para ver encuentroscomo los de la Copa Mundial de la FIFA. Sin embargo, en lugar de acceder a la transmisión, los usuarios entregan su información bancaria a ciberdelincuentes que pueden realizar cargos no autorizados o incluso instalar malware en los dispositivos donde buscaron ver su deporte.
::: Merchandising que no existe
Las camisetas y accesorios oficiales de los equipos, o en este caso de las selecciones nacionales, también pueden ser objeto de fraude.Tiendas falsas en Internet simulan ser distribuidoras oficiales,pero una vez que el aficionado introduce sus datos de pago, nunca recibe el producto y en casos graves los estafadores usan la información de sus cuentas bancarias.